Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Para superar una ruptura cambia tu mentalidad. Lauren Howe y Carol Dweck, psicólogos de la Universidad de Stanford, realizaron un interesante trabajo sobre cómo superar una ruptura de pareja.
    • Sí al apoyo social, sí a conocer gente nueva. Las relaciones sociales son una fuente de bienestar y curan el alma. Los amigos, los compañeros, la familia y toda aquella persona con la que te sientas a gusto tiene un poder enorme que hará que tu negatividad disminuya.
    • Que la vida no se detenga, muévete con ella. No te pares tras una ruptura de pareja. Quizás no te apetece realizar todas las actividades que antes hacías, pero no importa.
    • Niégate a adoptar el rol de víctima: no lo eres. Puede que te hayan dejado, que hayas experimentado una dura traición o decepción. El dolor puede ser inmenso, no hay duda, y a instantes emerge el enfado y la rabia, más tarde una noche entera de lágrimas.
    • Psicólogo de Las Organizaciones
    • El desamor no es lineal. El desamor no es lineal, sino que existen altibajos, por eso es una de las situaciones que más contradicción puede causar en uno mismo, especialmente en los primeros momentos de la ruptura.
    • Suele ser una decisión difícil de tomar. Ya que el desamor no es lineal y tienen mucho peso las emociones a la hora de tomar la decisión de dejar a la pareja, imponer la razón frente a la intensidad de los sentimientos que se experimentan es muy complicado.
    • Duele… ¡y mucho! La persona que deja la relación puede, en muchas ocasiones, sufrir menos. Pero la persona que es dejada suele sentir un dolor más intenso y más duradero por no entender las causas de la ruptura, y puede percibir la ruptura como un fracaso personal, afectando negativamente a su bienestar.
    • Los amigos en común pueden perderse. Las rupturas de pareja son muy dolorosas y pueden llegar a tener efectos negativos en distintas áreas de nuestra vida si no se superan de manera positiva.
    • El Fin de Las Relaciones Amorosas Es Frecuente
    • Cómo Superar Una Ruptura de Pareja
    • Afrontar Una Ruptura No Es Fácil

    Hoy por hoy es poco frecuente conocer a alguien y que se mantenga en su relación sentimental para siempre; lo más habitual es tener varias parejas a lo largo de la vida. Por otro lado, nos puede llegar a pesar mucho la experiencia emocional negativa vivida al romper con la anterior persona con la que mantuvimos una relación sentimental. Y en ocasio...

    El no poder llegar a superar la pérdida tras un fracaso sentimental, el odio sentido, así como los miedos que se generan a que nos puedan volver a ocurrir, pueden llegar a bloquearnos. Es lo que pasa cuando se cree que lo mejor para no volver a pasarlo mal y sufrir es no volver a tener una relación de pareja. La consecuencia de una ruptura de parej...

    Superar la ruptura es una lucha, y las razones por las que se rompió son tus mejores armas. No hay nada que pueda suprimir el dolor que sientes. Por eso, no busques más explicaciones, acepta las que ya tienes y deja de preguntarte más, ya que necesitas que se cierre la herida para superar la adicción. También necesitas otra cosa: debes estar dispue...

  1. 12 de sept. de 2022 · Rubén Camacho. 12 septiembre, 2022 - 14:27. Comparte. Las rupturas de pareja son una de las situaciones más intensas y desagradables en nuestra vida, que nos ocasionan malestar psicológico, ansiedad, desánimo e incluso una sensación de falta de sentido o propósito.

  2. 1 ¿Qué sientes y porqué duele tanto una ruptura de pareja? 2 Etapas del duelo en una ruptura de pareja; 3 Claves para superar una ruptura de pareja; 4 Tratamiento psicológico para las rupturas de pareja; 5 Psicólogos expertos en divorcios, separaciones y rupturas de pareja

  3. 12 de jul. de 2018 · 12 julio 2018. BBC Three / David Weller. Hay pocas cosas peores a que te rompan el corazón. Quienes han pasado por ello lo saben. La última vez que me ocurrió a mí fue exactamente hace un año. En...

  4. 1 de sept. de 2023 · La ruptura de una relación puede dar lugar a una gama diversa de reacciones emocionales, variando en intensidad y forma según la persona. Algunas de las respuestas más comunes incluyen: Tristeza. Sentirse triste después de una ruptura es una reacción natural y esperada.