Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando el sistema inmunitario del organismo reacciona de manera extrema a una infección, provocando una disfunción orgánica (4). La reacción del organismo daña sus propios tejidos y órganos y puede provocar un choque, una insuficiencia multiorgánica y, en ocasiones, la ...

  2. Conceptos clave. La sepsis es un síndrome clínico de disfunción de órganos potencialmente letal causada por una respuesta desregulada a la infección. En el shock séptico hay una reducción crítica de la perfusión tisular; puede producirse una insuficiencia aguda multiorgánica, que afecta los pulmones, los riñones y el hígado.

    • Actualización en sepsis y choque séptico en adultos
    • Palavras-chave:
    • Introducción
    • Diagnóstico
    • Tratamiento antibiótico
    • Conclusiones
    • Conflicto de intereses

    Update on Sepsis and Septic Shock in Adults Atualização sobre sepse e choque séptico em adultos Marlon Adrián Laguado-Nieto, MD., Esp. ✪ , Amaury Alexis Amaris-Vergara, MD., 3 Esp. ✪ , Jhon Edgar Vargas-Ordóñez, MD. ✪ , Jully Andrea Rangel-Vera, 4 5 MD. ✪ , Susan Juliett García-León, MD. ✪ , Katherine Tatiana Centeno-Hurtado, MD. 6 ✪ Méd...

    Sepse; Choque séptico; Microcirculação; Insuficiência multiorgânica; Gerenciamento clínico.

    La sepsis es una entidad clínica definida como disfunción orgánica causada por una infección potencialmente fatal (1). La severidad de la sepsis puede variar desde un grado leve de disfunción hasta un compromiso circulatorio (choque séptico) con alta tasa de mortalidad. Este desenlace puede ser modificado si se realiza un diagnóstico temprano y si ...

    El foco infeccioso puede no ser aparente al inicio debido a que el paciente puede referir variedad de síntomas inespecíficos (disnea, dolor abdominal, entre otros) con un amplio número de diagnósticos diferenciales. Resulta de vital importancia registrar en la historia clínica los antecedentes de infecciones recientes, exposición a antibióticos, ci...

    El inicio apropiado y oportuno de la terapia antibiótica resulta fundamental para determinar sobrevida en pacientes con sepsis y choque séptico, ya que un tratamiento inicial inefectivo se ha visto relacionado AGENTES VASOACTIVOS E INOTRÓPICOS Nombre Norepinefrina Vasopresina Adrenalina Dobutamina Dopamina Fenilefrina Milrinone

    La sepsis es la disfunción multiorgánica secundaria a un proceso infeccioso, con alta incidencia y mortalidad si progresa al estado de choque séptico. Se debe realizar una identificación oportuna de los pacientes con sepsis por medio del puntaje de la escala SOFA, tomar cultivos, buscar focos de infección e iniciar de manera rápida y apropiada el ...

    Los autores declaran no tener conflicto de interés.

  3. Editor General División de Excelencia Clínica Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad. Esta guía de práctica clínica fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.

  4. La sepsis es una urgencia médica y si no se diagnostica y trata de forma temprana, puede ocasionar daño irreversible a los tejidos, choque séptico, insuficiencia orgánica múltiple y poner en riesgo la vida.

    • sepsis y clasificación1
    • sepsis y clasificación2
    • sepsis y clasificación3
    • sepsis y clasificación4
    • sepsis y clasificación5
  5. Múltiples microorganismos pueden inducir sepsis y shock séptico. Los gérmenes gram negativos han sido tradicionalmente los causantes de un mayor número de sepsis bacteriana (E.coli, Klebsiella, Enterobacter, Proteus y Pseudomonas) y cuadros más graves de sepsis y shock séptico hasta en un 40% de los casos.

  6. Resumen. La sepsis es resultado de una respuesta inadecuada y deletérea del huésped causado por una infección, la cual necesita de la identificación, diagnóstico y tratamiento oportunos. La sepsis ocasiona un gran porcentaje de la mortalidad y morbilidad en las unidades de cuidado intensivo.