Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. presente Manual de Organización Específico de los Servicios de Atención Psiquiátrica con el objeto de contar con las herramientas administrativas vigentes para obtener resultados eficientes así como cumplir con las metas institucionales que todo proceso debe tener.

  2. Servicios de Atención Psiquiátrica Coordinación Técnica y Edición Dr. Gabriel E. Sotelo Monroy Director de Gestión de Servicios Dr. José Grajales Almeida Coordinador de Información y Evaluación Dr. Guillermo Peñaloza Solano Responsable de Evaluación Mtra. Xiasu Garcia Ávila Responsable de Información Dr. Gustavo Alberto Martos Alvidrez

  3. 4.1.4 Atención Integral Hospitalaria Médico-Psiquiátrica: al conjunto de servicios que se proporcionan a las personas usuarias, con el fin de proteger, promover, restaurar y mantener la salud mental en forma continua con calidad, calidez, seguridad y con enfoque comunitario, sensibles a las diferencias de género.

    • y el Caribe
    • Visión y conceptualización
    • Coordinación y edición del proyecto
    • Revisión técnica
    • Expertos internacionales
    • Personal de país de la Organización Panamericana de la Salud
    • Revisores de los países (participantes en los talleres de consulta)
    • Resumen
    • MENSAJES CLAVE PARA EL PROCESO DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA
    • Introducción
    • I. Antecedentes
    • CONCLUSIONES DEL INFORME
    • IV. Barreras y facilitadores para el proceso de desinstitucionalización de la atención psiquiátrica
    • V. Medidas para avanzar en el proceso de desinstitucionalización de la atención psiquiátrica y en el desarrollo de servicios comunitarios de salud mental en el contexto de América Latina y el Caribe
    • VI. Áreas de trabajo y sugerencias para actuar en favor de la desinstitucionalización de la atención psiquiátrica en América Latina y El Caribe
    • 6.1 Legislación y políticas
    • Estrategias para la acción
    • 6.2 Financiamiento y asignación de recursos para reestructurar los servicios de salud mental
    • Estrategias para la acción
    • 6.3 Organización e integración efectiva de los servicios de salud mental en los sistemas de salud
    • Desinstitucionalización
    • Integración de la salud mental en la atención primaria
    • Servicios de atención ambulatoria de salud mental
    • Unidades de salud mental en los hospitales generales
    • Servicios residenciales en la comunidad
    • 6.4 Capacitación
    • Estrategias para la acción
    • VII. Evaluar los procesos de desinstitucionalización de la atención psiquiátrica
    • VIII. Modelos para la desinstitucionalización de la atención psiquiátrica y el desarrollo de los servicios de salud mental comunitarios sugeridos por referentes internacionales
    • Mensajes clave para la acción
    • Glosario
    • Anexo 2. Resultados de las preguntas de alternativas de selección múltiple en la encuesta aplicada a profesionales de la salud mental
    • EC (%) RI (%)

    Desinstitucionalización de la atención psiquiátrica en América Latina y el Caribe

    Dévora Kestel, Directora, Departamento de Salud Mental y Uso de Sustancias, OMS.

    Andrea Bruni, Carmen Martinez Viciana, Claudina Cayetano y Amy Tausch.

    Claudina Cayetano, Jorge Rodriguez, Renato Oliveira e Souza y Olga Toro Devia.

    Benedetto Saraceno, Germán Casas, Hugo Cohen, Matías Irarrázaval, Rocío Venegas y Silvia Bentolila.

    Brasil: Kathia De Pinho Campo. Colombia: Gina Tambini, Luz María Salazar.

    Antigua y Barbuda: Ashline Francis-Samuel. Argentina: Luciano Grasso, Miriam Natalia Lujan Concetton. Belice: Eleanor Davis, Ingrid Bonilla. Brasil: Pedro Gabriel Delgado, Isadora Simoe de Souza. Chile: Mauricio Gomez, Rafael Sepulveda. Colombia: Ana María Peñuela Poveda, Diana Rodríguez Jhon Bohórquez, Juan Camilo Martínez, Manuel Jose Saenz Ardil...

    El presente documento técnico es un marco para la acción. Su objetivo es orientar a las autoridades de salud de los países de América Latina y el Caribe (ALC) en el camino hacia la desinstitucionalización de la atención psiquiátrica en el contexto de la Región. La desinstitucionalización dirige la atención psiquiátrica desde la reclusión de las per...

    Los servicios de salud mental basados en redes comunitarias son la mejor opción para la atención de las personas con enfermedades mentales. Sin embargo, un número importante de países siguen dedicando la mayoría de sus escasos recursos financieros a mantener los hospitales psiquiátricos, cuyos resultados son muy deficientes, además de ser ineficace...

    En los servicios de salud mental ha predominado el enfoque biomédico centrado, por un lado, en la enfermedad mental más que en la persona, y por el otro, en el hospital psiquiátrico más que en el sistema de salud general. Los hospitales psiquiátricos se convierten en asilos o albergues donde se confina a las personas con enfermedades mentales duran...

    En el siglo diecinueve, el manicomio se legitimó como institución especializada en la atención del enfermo mental con una función de tratamiento médico y curación, pero su eficacia era escasa. Por otro lado, conservó la función de asilo en un modelo custodial, en especial para las personas con enfermedades mentales severas de larga evolución y para...

    Las instituciones psiquiátricas de larga duración tienden a ser ineficientes y, con frecuencia, inhumanas. Pero continúan consumiendo la mayoría de los presupuestos de salud mental en países de bajos y medianos ingresos y atienden a relativamente pocas personas. La encuesta realizada a 78 expertos en salud mental de diversos países proporcionó info...

    A partir del análisis de los resultados de la revisión exploratoria de la bibliografía, se identificaron siete categorías de barreras y de facilitadores para implementar el proceso de desinstitucionalización de la atención psiquiátrica. La literatura seleccionada observa un mayor número de barreras en cada una de las categorías, aunque también se i...

    En la experiencia de distintos profesionales de ALC, se observa una tendencia a evaluar que una misma medida o acción puede ser útil tanto para expandir los servicios comunitarios de salud mental como para reducir la institucionalización de la atención psiquiátrica, al mismo tiempo. Según los 47 participantes de la encuesta en línea, los métodos de...

    La desinstitucionalización de la atención psiquiátrica es un proceso complejo que comporta cambios en todos los niveles del sistema de salud. Al incorporar los criterios de distintos expertos, se identificaron cuatro áreas de trabajo con sus respectivas pautas o sugerencias para la acción. Estas deben constituir una guía operativa para los países q...

    Una legislación apropiada ofrece un marco jurídico que protege y facilita el avance del proceso de desinstitucionalización de la atención psiquiátrica. En algunos países, los instrumentos legales han sido poderosos catalizadores. Cuando no existe un marco jurídico o la legislación existente se implementa de manera limitada, el riesgo de resultados ...

    Revisar la legislación vigente, las regulaciones, y las políticas y planes existentes, tanto del sector de la salud como de otros. Además, se debe evaluar en qué medida sustentan legalmente la expansión y reestructuración de los servicios de salud. Para facilitar la desinstitucionalización, utilizar los instrumentos y los acuerdos internacionales, ...

    El financiamiento es un gran reto en el proceso de desinstitucionalización. En la mayoría de los países de ALC, el monto presupuestario asignado a la salud mental es bajo, incluso menos de 1% del presupuesto total de salud. Además, la mayor parte se asigna a los hospitales psiquiátricos. La reestructuración de los servicios de salud mental y la des...

    La planificación financiera de la reestructuración de los servicios de salud mental no solo debe incluir el cálculo de los gastos inmediatos, directos y asociados, sino también el análisis del financiamiento a mediano y largo plazo, así como las fuentes de los fondos. Identificar claramente dónde se destinan los recursos y con qué objetivos. Evalua...

    El primer nivel de atención de salud es responsable de la promoción y de la protección integral de la salud física y mental de la población. El rol de la APS es fundamental para el buen funcionamiento de un sistema de salud mental y se recomienda su desarrollo con un enfoque territorial. Los profesionales del nivel primario deberán garantizar a las...

    Realizar una evaluación clínica, funcional y social de las personas internadas en el hospital psiquiátrico con objeto de establecer un plan terapéutico individualizado e integral que incluya su retorno a la comunidad. Establecer un plan de desinstitucionalización por etapas. La reducción progresiva de camas el cierre de servicios se hará en paralel...

    Incrementar la capacidad resolutiva en salud mental de la APS. Vincular orgánica y funcionalmente a los equipos de salud mental y a los de APS. La estrategia de consultoría especializada y la movilización de los equipos de salud mental mediante rondas periódicas a las unidades de APS permite ampliar la cobertura territorial, facilitar el acceso a l...

    Desarrollar una red descentralizada de servicios ambulatorios de salud mental, de modo que se alcance una cobertura especializada territorial amplia y homogénea. Cuanto más cerca estén estos servicios de la red de APS, más efectiva será la integración. Establecer la gestión de casos, definiendo un plan de tratamiento individualizado para cada usuar...

    Desarrollar unidades de salud mental con camas para internamiento en los hospitales generales, con igual nivel administrativo que el resto de las secciones del hospital. Definir las funciones de las unidades de salud mental en los hospitales generales de acuerdo con las condiciones nacionales: atención a crisis o emergencias, internamientos breves,...

    Desarrollar modalidades de servicios residenciales comunitarios que se ajusten a las necesidades del país y de las condiciones existentes. Pueden ser casas protegidas, casas de medio camino, residencias comunitarias, centros de rehabilitación psicosocial con apoyo intersectorial y familias sustitutas. Otras alternativas son los programas de rehabil...

    La capacitación de los equipos de salud de todos los niveles de atención del sistema de salud debe cubrir el campo de la salud mental. También incluirá el abordaje de la desinstitucionalización de la atención psiquiátrica como parte importante de la reforma y la modernización de la red de servicios de salud mental. Estos procesos de entrenamiento t...

    Poca o ninguna utilidad EC (%) RI (%) No aplicable EC (%)

    Poca o ninguna utilidad EC (%) RI (%) No aplicable EC (%)

    Poca o ninguna utilidad EC (%) RI (%) No aplicable EC (%)

    Poca o ninguna utilidad EC (%) RI (%) No aplicable EC (%)

    Poca o ninguna utilidad EC (%) RI (%) No aplicable EC (%)

    Poca o ninguna utilidad EC (%) RI (%) No aplicable EC (%)

    Poca o ninguna utilidad EC (%) RI (%) No aplicable EC (%)

  4. Declaración de Caracas. Conferencia: Reestruc-turación de la atención psiquiátrica en América Latina. Caracas: OPS; OMS; 1990.. En tal contexto, los servicios de internación psiquiátrica en hospitales generales son un dispositivo necesario de la red de servicios, que reemplaza a los hospitales psiquiátricos tradicionales.