Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. SIMONE DE BEAUVOIR Y LA TEORÍA FEMINISTA CONTEMPORÁNEA: UNA REVISIÓN Y CRÍTICA* M M-B. ** Resumen: El presente texto tiene como objetivo un análisis crítico del feminismo de Simone de Beauvoir recogido en su obra maestra El Segundo Sexo. Para ello, se ha querido dividir el artículo en dos partes.

  2. Recepción: 01 Febrero 2020 Aprobación: 01 Julio 2020. En el presente artículo se expone el existencialismo feminista de Simone de Beauvoir en una de sus obras literarias más representativas: La mujer rota, la cual fue publicada a finales de la dédcada de los sesenta del siglo pasado.

  3. de este movimiento social se considera que Simone de Beauvoir y su obra más famosa, El segundo sexo, una de las obras más importantes, y que su contenido marcará toda una etapa del feminismo. La obra feminista de Simone de Beauvoir se considera como bisagra entre el feminismo ilustrado y la llamada Segunda ola del feminismo (Amorós, 2009: 9).

  4. Simone de Beauvoir: una breve revisión a los orígenes del feminismo. Revista Thélos, 1(11), 20-44. Universidad Tecnológica Metropolitana. 1(11): 20-44, 2020, Universidad Tecnológica Metropolitana. FRANCISCO DÍAZ CÉSPEDES. Magíster en Filosofía de las Ciencias, Universidad de Santiago de Chile.

  5. Simone de Beauvoir es la madre en mayúsculas del feminismo moderno y, Le deuxième sexe, uno de sus textos fundacionales. Siendo una referencia obligada para el pensamiento feminista occidental, el clásico de Beauvoir se ha traducido a múltiples lenguas.

    • Melissa Hincapié Ochoa
  6. Introducción. El feminismo -en sus diversas acepciones- se define en la actualidad como una teo-ría y movimiento social de carácter reflexivo que tiene como objetivo, al igual que en el pasado, entre tantas otras cosas, resaltar la voz de la mujer.

  7. SIMONE DE BEAUVOIR (1908-1986), EL SEGUNDO SEXO Y LA INVENCIÓN DE LA FEMINIDAD. La tesis fundamental de Simone de Beauvoir afirma que la feminidad es una construcción social. La célebre primera frase del texto que abre la segunda parte de El segundo sexo (1949) dice: «No se nace mujer, se llega a serlo».