Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La crisis política de 1808. Antesala de la Independencia de México. Alfredo Ávila. A comienzos de julio de 1808, el fraile de la Merced, Melchor de Talamantes, se enteró de los sucesos que habían tenido lugar las semanas anteriores en España.

  2. Crisis política en México de 1808. La noticia del levantamiento del 2 de mayo en Madrid llegó a la sociedad novohispana en agosto, mismo mes en que Iturrigaray desconoció a la Junta de Oviedo, que se proclamó soberana del Imperio español en ausencia de Fernando VII. Este hecho fue visto por la sociedad de peninsulares radicados ...

  3. I. INTRODUCCIÓN. LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA A ESPAÑA. En 1807 fue descubierto el plan de Fernando, hijo de Carlos IV, para derrocarlo. Los en- causados en el proceso fueron absueltos por falta de pruebas y desterrados de la Corte, y el príncipe heredero obtuvo el perdón real.

    • 196KB
    • 11
  4. La marcada distinción de castas y la preferencia hacia los peninsulares despertó en los criollos y las diversas castas un sentimiento antipeninsular, que fue exacerbado por la bancarrota financiera sufrida por el virreinato entre 1804 y 1805.

  5. SuMario: I. La crisis política del cabildo novohispano durante los agitados sucesos de 1808: marco general. II. La creación de la Junta de la Ciudad de México, los violentos acontecimientos del ayuntamiento en septiembre de 1808 y sus profundas secuelas. III.

  6. Tabla de Contenido. 1. La situación económica y social hasta 1750 2. Una revolución en el gobierno: las reformas político administrativas y económicas de los Borbones 3. El crecimiento económico de 1750-1808 4. Consecuencias de las reformas y del crecimiento económico: inestabilidad social y desajuste político. Idioma.

  7. Virginia Guedea estudia el proceso de emancipación de las colonias españolas, entre ellas, la Nueva España; y en particular el Golpe de Estado de 1808.