Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen breve: «Sobre la Paz Perpetua» es un ensayo filosófico escrito por Immanuel Kant en el que explora la posibilidad de alcanzar una paz duradera en el mundo, analizando las condiciones necesarias para lograrlo y reflexionando sobre el papel de la política, el derecho y la moral en este proceso.

  2. 6.o Ningún Estado que esté en guerra con otro debe permitirse el uso de hostilidades que imposibiliten la recíproca confianza en la paz futura; tales son, por ejemplo, el empleo en el Estado enemigo de asesinos (percussores), envenenadores (venefici), el quebrantamiento de capitulaciones, la excitación a la traición, etc.

    • 259KB
    • 28
  3. Sección primera. Artículos preliminares de una paz perpetua entre los estados. 1.º No debe considerarse como válido un tratado de paz que se haya ajustado con la reserva mental de ciertos motivos capaces de provocar en el porvenir otra guerra.

  4. Ravioli, Ana(*) Zabalza, Guillermina(**) Universidad Nacional del Centro. 1. Introducción. En el presente trabajo intentaremos realizar un breve análisis de la obra de Immanuel Kant titulada “La paz perpetua”, tomando como marco teórico la teoría trialista del mundo jurídico desarrollada por el Profesor Werner Goldschmidt1.

    • Guillermina Zabalza, Ana Ravioli
    • 2005
  5. Español: La paz perpetua: ensayo filosófico, Colección universal Volumen 1 de Joyas de la filosofía por Immanuel Kant y traducción directa del alemán por Francisco Rivera Pastor. Editorial Calpe, 1919.

  6. Sobre la paz perpetua (Zum ewigen Frieden. Ein philosophischer Entwurf ) es una obra política escrita por Immanuel Kant en 1795. Como se intuye por el título, el objetivo de este tratado es encontrar una estructura mundial y una perspectiva de gobierno para cada uno de los Estados en particular que favorezca la paz.

  7. Immanuel Kant: La paz perpetua. Presentación de Antonio Truyol y Serra. Traducción de Joaquín Abellán. Madrid. Editorial Tecnos, 1985. (Fragmento de la Sección Primera) 1. «No debe considerarse válido ningún tratado de paz que se haya celebrado con la reserva secreta sobre alguna causa de guerra en el futuro.».