Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mallarmé, Stéphane. La siesta del fauno y Herodías fueron dos de los primeros proyectos poéticos de Mallarmé, y a los que dedicó más años de su vida. La escritura de ambos empezó a principios de los años sesenta, poco después de que Mallarmé volviera a Francia tras pasar unos años en Gran Bretaña.

    • Antología

      Sobre el autor: Mallarmé, Stéphane ( 1842 - 1898) poeta y...

    • Poesías

      Mallarmé, Stéphane Traductor/a : Martínez Sarrión, Antonio...

  2. Stéphane Mallarmé (pronunciado [stefan(ə) malaʁme] ⓘ; París, 18 de marzo de 1842 - Valvins, 9 de septiembre de 1898) fue un poeta y crítico francés, uno de los grandes del siglo XIX, que representa la culminación y al mismo tiempo la superación del simbolismo francés.

  3. Libros de Stéphane Mallarmé. Poesías. 2000. Libros con comentario (s) Libros con reseña. Poeta francés, Stéphane Mallarmé estudió Inglés en Londres y trabajó como profesor de idiomas en varios centros de enseñanza, como Tournon, Besançon o el Liceo...

  4. Una de sus obras más conocidas es Una tirada de dados nunca abolirá el azar (Un coup de dés jamais n'abolira le hasard) publicado en 1897, un poema largo y complejo considerado uno de los hitos de la poesía moderna.

  5. Stéphane Mallarmé fue uno de los poetas más importantes del movimiento simbolista francés en el siglo XIX. Su obra literaria, caracterizada por la complejidad y la ambigüedad, ha sido objeto de estudio y admiración por parte de críticos y poetas de todo el mundo.

  6. Mallarmé escribió obras como La siesta de un fauno (1865), Divagaciones (1897) y Una tirada de dados jamás abolirá el azar (1897), trabajos que inspiraron a la creación de nuevas escuelas artísticas como el dadaísmo y el futurismo.

  7. La llamada del papa Julio II a Roma para decorar las "Stanze" provocará un nuevo cambio en su pintura, esta vez por influencia de Miguel Ángel y sus figuras escultóricas. El personal eclecticismo del maestro se aprecia en sus Sagradas Familias, posiblemente sus obras más populares.