Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; a 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C., miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfren...

  2. Tras el asesinato de Julio César en el año 44 a.C., se desató una intensa lucha por el poder en la República Romana. En medio de este caos político y social, emergió un personaje clave que se alzaría como el sucesor de Julio César en el Imperio Romano.

  3. Julio César. Biografía; Cronología; Su legado; Fotos; Vídeos; La transición de la República al Imperio Romano tuvo como principal protagonista a una de las figuras más célebres de la Antigüedad, cuya fama ha perdurado hasta nuestros días: Julio César (100-44 a.C.).

    • Los Motivos Del Motín Contra Julio César
    • Los Conspiradores Que Mataron A Julio César
    • La Mañana Antes de Los Idus de Marzo
    • El Asesinato de Julio César
    • Las Consecuencias de La Muerte de Julio César

    Pero, ¿qué tenía César que temer? Él era muy popular entre los habitantes de Roma: había derrotado a Pompeyo en una guerra civil de cuatro años, había conseguido dominar Egipto y aliarse con Cleopatra, y había expandido las fronteras de la república hasta territorios que hoy pertenecen a Alemania, Bélgica, Suiza, Francia y España. También había apr...

    Al menos 60 personas -y puede que más de 80- estuvieron involucradas en el complot para asesinar a Julio César. Y todos eran miembros de su círculo más cercano: los enemigos a los que había perdonado y los amigos a los que había ascendido. Lo que hizo que se uniesen fue un sentimiento común: el miedo a que César concentrase demasiado poder en sus m...

    Los malos augurios habían comenzado antes de la noche en la que Calpurnia soñó con un desenlace fatal para su marido. Un mes antes, un vidente había advertido del peligro que acechaba a César. Según Suetonio, el hombre había leído en las entrañas de animales sacrificados que el peligro al que se enfrentaba César “no llegaría más tarde de los idus d...

    No todos los conspiradores eran miembros del senado, y no está claro cuántos senadores querían realmente ver a César muerto. Frente a sus asientos estaba la plataforma sobre la cual César presidiría la sesión. Con prisas, pero disimulando, los conspiradores se colocaron a su alrededor. En cuanto César tomó asiento (y con los senadores todavía en pi...

    El difunto dictador era tan popular en Roma que hubo disturbios durante su incineración. Algunos de sus asesinos, como Bruto y Casio, se tomaron la revuelta como una advertencia, y huyeron de Roma. En cambio, los demás conspiradores decidieron celebrar la muerte de César como el fin de la tiranía, igual que hoy Francia celebra la toma de la Bastill...

  4. Posiblemente, uno de los gobernantes de la Antigüedad clásica más célebres de toda la historia. Cayo Julio César, nacido (12 o 13 de julio de 100 a. C.) y asesinado en Roma (15 de marzo de 44 a. C.), fue también un hábil político que a punto estuvo de convertirse en el primer emperador de la República. El temor entre algunos senadores ...

    • sucesor de julio césar1
    • sucesor de julio césar2
    • sucesor de julio césar3
    • sucesor de julio césar4
    • sucesor de julio césar5
  5. 28 de abr. de 2011 · Después de consolidar su poder como el primer emperador de Roma, deificó a César y, como su heredero adoptivo, se autoproclamó el hijo de un dios y tomó el nombre de César Augusto. Al hacerlo, inició el fin de la República romana y el comienzo del Imperio romano.

  6. Antonio contaba con casi todas las bazas políticas a su favor para ser el sucesor de César: era cónsul, controlaba el tesoro del Estado, disponía de la fidelidad de la mayor parte de las tropas legionarias y el pueblo de Roma estaba con los cesarianos.