Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de dic. de 2021 · Resumen. En El Salvador, en 1932, tras un golpe de Estado, el Ejército llevó a cabo una gran represión, conocida como «la matanza», que tuvo en Izalco uno de los más duros escenarios. La oligarquía del país había construido durante décadas una sociedad profundamente desigual.

    • PDF

      Volver a los detalles del artículo Izalco (El Salvador) en...

    • Español

      En El Salvador, en 1932, tras un golpe de Estado, el...

    • Núm. 83

      Izalco (El Salvador) en el camino a “La Matanza”de 1932. Una...

    • Sobre la Revista

      Proceso de evaluación por pares. Boletín Americanista...

    • Archivos

      Archivos - Izalco (El Salvador) en el camino a “La...

    • Contacto

      Contacto - Izalco (El Salvador) en el camino a “La...

  2. En el pueblo de Izalco, cada 22 de enero se recuerdan los acontecimientos de 1932, siendo uno de los protagonistas es el hermano de Feliciano Ama, Hijillo Marciano Ama, nacido en 1912. [71] Desde la firma de los acuerdos de paz , se realizan actos públicos en los que participan ancianos que presenciaron los hechos.

  3. Cansados de la inestabilidad y corrupción política y la desigualdad económica y social, Agustín Farabundo Martí y Feliciano Ama de Izalco encabezaron una insurrección campesina. El 22 de enero de 1932, miles de indígenas armados con machetes se rebelaron contra los terratenientes y la guardia civil en el oeste del país.

  4. 29 de ene. de 2017 · Actualizado 10/12/2018 22:13. Masacre de 1932, el mayor etnocidio de la historia contemporánea de El Salvador. YOUTUBE. SAN SALVADOR, 29 Ene. (Notimérica) - Durante la historia contemporánea de...

  5. 27 de ene. de 2022 · Armados principalmente con machetes, atacaron poblados, haciendas e instalaciones militares. En algunas partes – como Juayúa, Nahuizalco, Izalco y Tacuba – lograron controlar la totalidad de la población. En otros lugares, como en Ahuachapán, Santa Tecla y Sonsonate, fallaron en. su intento de capturar los cuarteles.

    • sucesos de 1932 en izalco1
    • sucesos de 1932 en izalco2
    • sucesos de 1932 en izalco3
    • sucesos de 1932 en izalco4
    • sucesos de 1932 en izalco5
  6. Cada 22 de enero, la comunidad indígena recuerda en el lugar conocido como “El Llanito”, ubicado en la ciudad salvadoreña de Izalco, la matanza de miles de personas ocurrida en 1932. Se lleva a cabo una peregrinación, foros, eventos culturales, una ceremonia ancestral de purificación, lectura de testimonios, un saludo a los cuatro ...

  7. Causas. La principal causa obedece al progresivo deterioro de la calidad de vida de indígenas y campesinos quienes eran objeto de tratos inhumanos tales como la explotación y el trabajo forzado por parte de los hacendados.