Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2.1 Evolución de la definición de la evaluación formativa. 2.2 Propósitos de la evaluación formativa. 2.3 Evaluaciones formativas y sumativas: ¿complementarias o antagónicas? 2. 4 Características y ejemplos de evaluaciones formativas. 2.5 El rol de la evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje.

  2. La evaluación formativa es un proceso de acompañamiento que conduce al desarrollo de las competencias del estudiante, el propósito es obtener información sobre su progreso de tal manera que se puedan identificar las necesidades de aprendizaje o limitaciones que presenta en el desarrollo de sus capacidades para implementar oportunamente una retro...

  3. La Evaluación Formativa tiene por finalidad proporcionar información respecto al proceso de enseñanza – aprendizaje, de tal modo que sus resultados permitan ajustar el proceso. Tiene una función reguladora con doble retroalimentación: hacia el alumno y hacia el profesor.

  4. do el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes. además de lo establecido en el Plan de estudios 2011, la frase “evaluar para aprender” remite a la posibilidad de que todos los que participan en el proceso de evaluación aprendan de sus re-sultados. no sólo hace referencia a los alumnos y sus aprendizajes,

  5. RESUMEN. El presente artículo de revisión tiene como objetivo describir el proceso de la evaluación formativa desde la retroalimentación, el uso de estrategias metodológicas e instrumentos utilizados para tal fin, que permita explicitar cuales son los logros y su pertinencia en la enseñanza.

  6. Modelo de evaluación diagnóstica, formativa e integral. La evaluación al servicio de la mejora continua de la educación Primera edición, 2022 Coordinación general Francisco Miranda López Autores Francisco Miranda López, Andrés Sánchez Moguel, Marina Fernanda González Nava, Mariana Zúñiga

  7. Rol del docente Propósitos. Valorar el logro del estudiante. Proporcionar información al estudiante que le ayude a mejorar. Modificar la intervención. Fortalecer el vínculo pedagógico. Guiar el aprendizaje. Valorar el esfuerzo. Fomentar la autonomía. Brindar retroalimentación.