Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La adolescencia de acuerdo con Nieto (2013) es el periodo de adaptación psicosocial, ante los cambios físicos, anímicos y comportamentales, que tienen origen desde la pubertad, que representan la transición de la niñez a la etapa adulta. Cuyos factores que intervienen durante esta etapa del desarrollo de los

  2. La adolescencia, como periodo del desarrollo del ser humano abarca por lo general el periodo comprendido de los 11 a 20 años, en el cual él sujeto alcanza la madurez biológica y sexual; y se busca alcanzar la madurez emocional y social

    • 26KB
    • 11
  3. Pública de Cuba (MINSAP) (1999), define a la adolescencia como “la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años, considerándose dos fases: la adolescencia temprana (10 a 14 años) y la adolescencia tardía (15 a 19 años)” (MINSAP, 1999, p. 16).

  4. Sobre la adolescencia se aborda su concepción, temporalidad, clasificación, desarrollo físico, emocional y cognoscitivo. El capítulo II detalla las conductas que pueden presentar los adolescentes en su relación

  5. La adolescencia ha sido un tema de debate por ser considerada como una etapa del desarrollo crucial para el individuo debido a los constantes cambios con que se enfrenta; es un periodo de transición en donde se deja la infancia para pasar a la adultez,

  6. Esta investigación es de tipo exploratorio. Para lograr los objetivos y responder a las preguntas planteadas al comienzo, desarrollaré los conceptos de adolescencia, estadio del espejo, narcisismo, y los articularé con la época actual, donde observamos un importante uso de las nuevas tecnologías.

  7. El objetivo del estudio fue analizar la construcción del discurso sobre las emociones de los jóvenes adolescentes y del programa de estudios del Taller de Habilidades Socioemocionales (HSE) de un Centro de Bachillerato Tecnológico

  1. Búsquedas relacionadas con tesis sobre la adolescencia

    tesis sobre las relaciones amorosas en la adolescencia