Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obras de Tito Livio. Sin duda alguna, la principal obra de Tito Livio se conoció como Ab Urbe Condita y es conocida por lo general con tres nombres diferentes: Historia de Roma, Anales y Décadas. En ella, se encarga de narrar toda la historia de Roma desde Eneas hasta la muerte de Druso.

  2. Tito Livio [a] (Patavium, 59 a. C.-Padua, 17 d. C.) [2] fue un historiador romano que escribió una monumental historia del Estado romano en ciento cuarenta y dos libros (el Ab urbe condita), desde la legendaria llegada de Eneas a las costas del Lacio hasta la muerte del cuestor y pretor Druso el Mayor.

  3. Junto con Salustio y Tácito, Tito Livio es uno de los tres grandes historiadores romanos. De su ingente obra histórica en 142 libri, que abarcan desde la llegada de Eneas al Lacio hasta la muerte de Druso en el año 9 a.C., sólo se conserva la cuarta parte: los libri I-X y XXI-XLV.

  4. 4 de nov. de 2021 · Tito Livio fue uno de los mejores historiadores no solo de la época del emperador Augusto, sino de toda la Antigüedad. A lo largo de varias décadas escribió Ab urbe condita — Historia de Roma desde su fundación en español—, una monumental obra dividida en 142 libros en la que narraba detalladamente cómo había sido la ...

    • tito livio obras1
    • tito livio obras2
    • tito livio obras3
    • tito livio obras4
    • tito livio obras5
  5. 7 de may. de 2021 · El historiador Tito Livio dedicó cuarenta años a escribir la mayor obra sobre la historia de Roma: Ab Urbe condita, de cuyos 142 libros solo se conservan 35. Biografías Antigua Roma. Foto: CC. Abel G.M. Periodista especializado en historia, paleontología y mascotas. Actualizado a 27 de abril de 2021 · 00:13 · Lectura: 5 min.

  6. Tito Livio escribió una Historia de Roma, desde la fundación de la ciudad hasta la muerte de Nerón Claudio Druso en 9 a. C., Ab urbe condita libri (normalmente conocida como las Décadas). La obra constaba de 142 libros, divididos en décadas o grupos de 10 libros.

  7. Se han perdido sus obras filosóficas, recordadas por Séneca, y la carta al hijo donde habla de Cicerón como modelo de oratoria. En su madurez, Livio vivió al margen de la política, dedicado a redactar, entre el 28 a.C. y el 17 d.C., su extensa obra histórica Ab urbe condita ( Desde la fundación de la ciudad ).