Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El traje de chiapas es una indumentaria tradicional que tiene su origen en la ciudad de Chiapa de Corzo. Suele ser calificado como traje típico de Chiapas, a pesar de que en este estado mexicano existe una gran diversidad de vestidos tradicionales. El traje se compone de una blusa de satín con escote semicircular, lleva un vuelo de tul con ...

  2. El vestido de chiapaneca es originario de Chiapa de Corzo, pero se instituyo como el traje típico de Chiapas y su diseño intenta describir la riqueza de la flora local / Foto: Jacob García | Cuartoscuro

  3. El traje de chiapaneca es una indumentaria tradicional de la ciudad de Chiapa de Corzo que tiene orígenes españoles y suele ser calificado como traje típico de Chiapas, a pesar de que en este estado mexicano exista una gran diversidad de vestidos tradicionales.

  4. 19 de abr. de 2024 · Traje de Chiapaneca. Originario de Chiapa de Corzo, este es el traje que se ha establecido como el más representativo del estado por la riqueza de su diseño que contrasta la vida de la selva (puede ser negro o blanco), con la flora local.

    • Traje Típico de Chiapas Origen
    • Traje Típico de Chiapas Mujer
    • Elementos de Traje Típico de Chiapas Mujer
    • Traje Típico de Chiapas Hombre
    • Elementos de Traje Típico de Chiapas Hombre

    Primero, este traje llamado “Chiapaneca” refleja la influencia del mestizaje, que se evidencia con los olanes y el encaje, además el diseño de la blusa. El traje ha pasado por muchos cambios y modificaciones desde que los españoles llegaron. ¿Puedes creer que hoy en día no se sabe la cantidad de modelos que se crearon antes del actual traje? Debes ...

    Como te comentaba, al vestido típico de Chiapas de mujer se le implementaron muchos cambios con el paso del tiempo. Debes saber que al principio los trajes solo se hacía un bordado en el escote de la camisa, mientras que la falda solo llevaba un olán hasta el final, se veía lindo, pero no hay comparación. Asimismo, se elaboran con diferentes tipos ...

    Camisa con contado: Pieza bordada en punto de cruz corrido que se porta en el escote de la camisa de satín con un vuelo haciéndolo ver muy elegante y vistoso.
    Falda:Consta de una falda larga que llega hasta los tobillos con 5 olanes bordados en tul, principalmente con flores que se unen con la blusa.
    Jicalpextle: Es una jícara pintada con bellas flores igual de coloridas que los vestidos, suelen pintarlos sobre un fondo negro, verde o amarillo para resaltar y las rellenan de flores.
    Accesorios:se suelen utilizar aretes grandes y largos al igual que los collares y una peineta de flores ya que representan la grandeza de las chiapanecas.

    Sin duda el vestuario de Chiapas hombre es más complicado que el de la mujer, ya que lleva más elementos, sin embargo, hay muchos diferentes dependiendo de cada municipio. Te cuento que el traje típico de Chiapas de hombre es llamado “parachico” y seguramente alguna vez has visto u oído hablar de la danza de los Parachicos. Y si no, es un ritual Ch...

    Chin-Chin:Maracas hechas de jícara con listones en el extremo que hacen juego con la vestimenta típica de Chiapas.
    Listones:Se portan dos listones cruzados del hombro hacia la cadera para sujetar los pantalones del parachico, suelen usarlos de listón normal o bordados también.
    Chalina:La chalina sirve para cubrir la parte baja de los Parachicos, suele ser negra con bordados con flores de colores.
    Pañuelo:El pañuelo lo solían utilizar blanco para aclimatar a los Parachicos y se coloca abajo del paliacate.
  5. 12 de jul. de 2021 · Última edición el 12 de julio de 2021 . Los trajes típicos de Chiapas son el color y la esencia misma de la cultura Maya heredada. Esta vestimenta ha evolucionado a través del tiempo, logrando así una gran diversificación en cuanto al tipo de prenda y al estilo.

  6. 14 de may. de 2021 · El traje típico de Chiapas se llama “chiapaneca”. Consiste en una blusa ajustada y una falda holgada que llega hasta los tobillos. Ambas piezas se elaboran usando satén negro con la finalidad de imprimir fluidez al diseño y proveer un fondo sobre el cual resaltarán los velos.