Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Firmado en la ciudad de Washington el 2 de marzo de 1936, entre el gobierno de Panamá y el de los Estados Unidos y ratificado por el congreso estadounidense en 1939. Mediante dicho tratado se anuló el principio de la intervención militar norteamericana en los asuntos internos panameños.

  2. Ese tratado firmado el 2 de marzo de 1936, conocido como Arias-Roosevelt, Alfaro-Hull o Tratado de Amistad y Cooperación, pretendía eliminar las causas de conflictos entre Panamá y los Estados Unidos.

  3. 30 de dic. de 2015 · En 1934, Roosevelt visitó Panamá y en noviembre de ese año se iniciaron las conversaciones y estudios para la firma de un Tratado. Después de año y medio de negociaciones, en marzo de 1936, se firmó el Tratado General de Amistad y Cooperación.

  4. Después de tres años de complicadas e intensas negociaciones, el 2 de marzo de 1936 se firmaba en la ciudad de Washington, Distrito de Columbia, el Tratado de la Amistad y la Cooperación, mejor conocido como tratado Arias Roosevelt o Alfaro Hull, entre Panamá Estados Unidos.

  5. Panamá lo aprobó el 24 de diciembre de 1936, pero se tuvo que esperar hasta 1936 para que el senado de los Estados Unidos de América lo ratificara conocido bajo diferentes nombres: Tratado Arias-Roosevelt, Tratado Alfaro-Hull, Tratado General de Amistad y Cooperación, o Tratado de Amistad y Cooperación.

  6. El Artículo I de la Convención de 18 de noviembre de 1903 queda abrogado así: Habrá perfecta, firme e inviolable paz y sincera amistad entre los Estados Unidos de América y la República de Panamá y entre sus ciudadanos.

    • 104KB
    • 8
  7. 29 de jun. de 2000 · Ese patriotismo y el profundo sentido de justicia que caracterizaron la administración y las ejecutorias públicas del Dr. Harmodio Arias Madrid, lo impulsaron en 1933 a plantear al gran mandatario norteamericano, el Presidente Franklin Delano Roosevelt, la necesidad de reformar la relación entre Panamá y Estados Unidos.