Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de oct. de 2022 · Publicado en los primeros meses de 1670 de forma anónima y con falso pie de imprenta, el "Tratado teológico-político" ocupa un puesto privilegiado no sólo en el sistema de Spinoza (1632-1677), sino también en la historia del pensamiento occidental.

    • Baruch

      Tratado teológico-político (1787), a la que siguieron pronto...

  2. El Tratado teológico-político (en el original, en latín: Tractatus theologico-politicus) es una obra filosófica del neerlandés Baruch Spinoza, publicada de forma anónima en 1670 en Ámsterdam. Fue uno de los textos más controvertidos de la Edad Moderna, tachado de impío y blasfemo tanto por católicos como protestantes .

  3. El contexto histórico-político en el que Spinoza escribe este tratado influye poderosamente en su producción. El TTP puede leerse como un apoyo al régimen de De Witt, como una defensa de una sociedad en la que las libertades individuales son garantizadas y, más aún, son necesarias para la estabilidad y la grandeza del Estado.

  4. Spinoza incorpora en su teoría política elementos del léxico, conceptos y problemas del republicanismo, retomándolos y transformándolos de acuerdo con los fundamentos metafísicos de su filosofía y con el contexto holandés de su tiempo.

  5. 24 de jul. de 2019 · Publicado en los primeros meses de 1670 de forma anónima y con falso pie de imprenta, el Tratado teológico-político ocupa un puesto privilegiado no solo en el sistema de spinoza...

  6. Publicado en los primeros meses de 1670 de forma anónima y con falso pie de imprenta, el Tratado teológico-político ocupa un puesto privilegiado no solo en el sistema de spinoza...