Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de abr. de 2020 · La Vía Verde de Ojos Negros en bici por etapas. El número de etapas para recorrer Ojos Negros dependerá de tu estado de forma o de si vas con niños. Nos vamos a basar en el siguiente recorrido: Santa Eulalia – Estación de tren de Sagunto.

  2. Estos son los datos generales de la Vía Verde Ojos Negros: Distancia: Recorrido oficial: 160 km (desde Santa Eulalia hasta Algimia de Alfara). Recorrido completo: 217 km (desde Ojos Negros hasta Sagunto). Recorrido extra: 249 km (desde Ojos Negros hasta Valencia). Duración (non stop en bicicleta): Recorrido oficial: 8 horas y 30 minutos.

  3. Descarga el track GPS y sigue el recorrido del itinerario del sendero desde un mapa. Esta ruta recorre la Vía Verde de Ojos Negros, uniendo las localidades de Ojos Negros (Teruel) con Sagunto (Valencia); discurre, en su mayor parte por el antiguo trazado ferroviario y a lo largo de su recorrido, encontramos paisajes de todo tipo.

    • (31)
  4. Vverde Ojos Negros (Teruel – Valencia) por Xurra. Os presentamos una ruta icónica, espectacular, la más larga de España, ideal para iniciarse en el ciclo turismo de alforjas. Se ha aprovechado la línea de ferrocarril abandonado, el cual estuvo en funcionamiento desde 1900 hasta 1972.

    • (1)
  5. El viaje desde las minas de Ojos Negros y el valle del Jiloca hasta el alto de Barracas, en el límite con Castellón, pasando por las inmediaciones de la ciudad de Teruel, es un recorrido cargado de sorpresas. Ojos Negros (Teruel) - Barracas (Castellón) pasando por Villar del Salz, Peracense, Almohaja, Alba, Santa Eulalia, Cella, Caudé ...

  6. - Rutas completas de la Vía Verde de Ojos Negros y la Vía Verde Xurra realizada en 3 etapas y con un gran equipo de viaje. ETAPA 1 - Ojos Negros - Teruel (75 kilómetros aprox.) https://es.wikiloc.com/rutas-bikepacking/etapa-1-via-verde-ojos-negros-ojos-negros-teruel-84990451.

  7. Caminos cerca de Teruel para enlazar con Vía verde de Ojos Negros. Os presentamos una ruta icónica, espectacular, la más larga de España, ideal para iniciarse en el cicloturismo de alforjas. Se ha aprovechado la línea de ferrocarril abandonado, el cual estuvo en funcionamiento desde 1900 hasta 1972.