Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de abr. de 2016 · Las virtudes y los defectos son rasgos que se usan para caracterizar a una persona y que suelen influir en sus comportamientos o actitudes. Son entendidos por la sociedad como rasgos positivos o negativos que, según el caso, contribuyen o atentan contra la armonía social.

  2. Caer en vicios o virtudes exageradas puede ser peligroso y perjudicial para nuestro bienestar y felicidad. Por ejemplo, un exceso de virtud puede llevarnos a ser demasiado rígidos y dogmáticos, mientras que un exceso de vicio puede llevarnos a perder el control y actuar de manera irresponsable.

  3. 13 de jun. de 2022 · Vicio y virtud. Si los vicios son nuestros hábitos “negativos” o “inmorales”, es decir, aquellos que nos descalifican frente a un ideal de la sociedad, las virtudes son lo opuesto. Una virtud es un rasgo de personalidad tenido por elevado, altruista o deseable.

    • Justicia. La justicia es una virtud que pone en práctica el respeto hacia las personas y busca el bien común, porque procura que cada quien reciba lo que le corresponde o se merece.
    • Prudencia. La prudencia consiste en reflexionar y distinguir lo bueno de lo malo, a fin de actuar o dar nuestra opinión de la manera más correcta y moderada en diferentes circunstancias.
    • Fortaleza. La fortaleza consiste en tener valor y la fuerza interna para superar las debilidades y el temor que, como individuos, tenemos y nos limitan a lograr metas o alcanzar sueños.
    • Templanza. La templanza tiene que ver con la moderación de los deseos que se tienen por los placeres. La persona que obra desde la templanza es capaz de dominar su voluntad, tentaciones y deseos desordenados por medio de la razón.
    • Psicólogo de Las Organizaciones
    • Aceptación. Aceptarse a uno mismo es una de las claves del bienestar y tiene un efecto positivo en la autoestima y autoeficacia. Es la capacidad reconocer, pese a no ser perfectos, que somos valiosos y dignos de ser queridos y respetados por los demás y por nosotros mismos.
    • Responsabilidad. La voluntad de asumir la plena responsabilidad de nuestras elecciones. Es un acto de madurez y es la obligación moral o legal del cumplimiento de deberes, que implica esfuerzos por parte de uno mismo.
    • Gratitud. Es ver el lado bueno de la vida y expresar agradecimiento y satisfacción. La satisfacción es la conciencia de la suficiencia, un sentido de que tenemos suficiente y somos suficientes.
    • Asertividad. La asertividad es un estilo de comunicación que se caracteriza en que la persona habla sobre lo que cree que es justo, estableciendo límites claros.
  4. 20 de feb. de 2023 · Las virtudes son disposiciones morales orientadas a obrar acorde al bien. Por su carácter habitual, son consideradas cualidades de la voluntad entendidas como una disposición o capacidad adquirida.

  5. 16 de ene. de 2024 · Índice. Qué son las virtudes de una persona. Clasificación de las virtudes de una persona. La sabiduría. El coraje. La humanidad. La justicia. La templanza. La trascendencia. Qué son las virtudes de una persona. Desde la época antigua ya se hablaba de las cualidades y virtudes de las personas.