Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de jul. de 2022 · Guiándonos de la Real Academia Española, se valida el uso de “váucher” y “boucher”, explicando que: “Váucher”, proviene del inglés “voucher” y se entiende como un “vale que da derecho a...

  2. Tanto la grafía hispanizada váucher , como la del inglés voucher son válidas y correctas. En caso de utilizar la voz inglesa sin adaptación ortográfica a nuestra lengua, debe escribirse siempre en cursivas o comillas ( voucher , “voucher”) para destacar que se trata de una palabra proveniente de otra lengua.

  3. Su adaptación gráfica al español es váucher. La forma boucher, por su parte, es una incorrección que es conveniente evitar. Esta expresión, como tal, puede referirse al comprobante o resguardo de operaciones bancarias o a un vale para adquirir o disfrutar de productos o servicios.

  4. El váucher es un vale que da derecho a quien lo posee a adquirir determinados artículos o a disfrutar de un servicio, lo cual es exactamente el mismo significado que en inglés se da al término anglo voucher . Este vale o comprobante puede ser usado en transacciones bancarias así como en el comercio en general, para certificar que algo ha ...

  5. Respuesta corta: La forma adecuada es “váucher”, grafía que ha sido adaptada del anglicismo voucher. La forma báucher o baucher son errores que deben evitarse. El significado registrado en el Diccionario de la lengua española para váucher es “Vale que da derecho a quien lo posee a adquirir determinados artículos o a disfrutar de un servicio”.

  6. La forma correcta es voucher. El término boucher es una incorrecto. De hecho, la Real Academia Española (RAE) registra el vocablo hispanizado váucher, como adaptación del anglicismo voucher. Voucher es un término proveniente del inglés que se refiere a «vale» o «comprobante»; por eso, la RAE prefiere el uso de alguno de estos dos ...

  7. En resumen, «voucher» es el término en inglés que se utiliza para referirse a un comprobante de pago, y se debe escribir en cursivas para indicar su origen extranjero. Por su parte, «váucher» es una adaptación fonética utilizada en algunos países hispanohablantes y se considera válida en esos contextos.