Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un macollo de vetiver puede producir entre 20 -30 esquejes a los 4-6 meses de edad y al plantar una hectárea a una densidad de 0.50 x 0.50 cm. se puede obtener 800,000 a 1,200,000 esquejes /ha. F. Propagación del vetiver para la conservación de suelos y agua Formas de propagación 1) Propagación en bolsas de plástico

    • Fertilización Del Cultivo de Vetiver
    • Densidad de Siembra Del Vetiver
    • Labores de Mantenimiento Del Vetiver

    La fertilización es uno de los factores más importantes que inciden en la productividaddel cultivo. En suelos pobres deben tomarse medidas para corregir la acidez y la fertilidad orgánica y mineral. El vetiver puede soportar suelos con poca fertilidad, sin embargo la aplicación adecuada de fertilizantes, especialmente en sus primeras etapas, puede ...

    En este caso es importante resaltar que dependiendo el objetivo y lugar donde se va a sembrar se determina el marco de plantación del vetiver. Existen tres sistemas de siembra: 1. Siembracomo barrera anti erosiva en pendiente (va a depender del porcentaje de pendiente y tipo de suelo), 2. El sistema de viveroen campo, y 3. La siembrapara utilizar l...

    En líneas generales el mantenimiento de la planta de vetiver es de bajo costo de desarrollo y mantenimiento, y de rápida aplicación y poco impacto ambiental, sobre todo si se compara con los sistemas tradicionales de estructuras artificiales (Ramírez, 2010). Para su óptimo desempeño se recomienda: 1. Revisión periódica del cultivo: el Vetiver es un...

    • Liliopsida
    • Plantae
    • Magnoliophyta
  2. Raíces de vetiver. La medicina ayurvédica considera la raíz de vetiver amarga, refrescante, estomacal y astringente, además de un antídoto contra los venenos, y se recomienda en la sensación de escozor, fiebres biliosas, sudores, sed, úlceras y enfermedades de la sangre.

  3. fiaes.org.sv › post › zacate-vetiver-142Zacate vetiver | FIAES

    Fondo de la Iniciativa para las Américas. Nombre común: Zacate Vetiver. Nombre Científico: Chrysopogon zizanioides. Familia: Gramínea. Origen: India. - Orihuela, J. (2007). Manual sobre el Uso Manejo del del pasto Vetiver (Chrysopogon zizanioides). Obtenido de : - Ken Fern (2014).

  4. El pasto Vetiver (Vetiveria zizanioides) es usado a nivel mundial para detener erosión en taludes. Es usado ampliamente para la fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados. Recuperación de zonas degradadas por minería, canteras, etc.

  5. Nombres comunes: Vetiver, Zacate violeta, Baúl de pobre, Capia, Grama de las Indias, Pasto violeta, Zacate violeta, Pachuli. El nombre vetiver es en idioma Tamil. Nombre científico: Chrysopogon zizanioides, used to be Vetiveria zizanoides. Clima: Cálido y templado. Si se congela muere.

  6. Vetiveria zizanioides, comúnmente conocida como vetiver, proporciona control de erosión, hábitat para insectos beneficiosos, y estabilización del suelo, y puede ser utilizada para fitorremediación.