Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de marzo: en un hospital de Birmingham ( Alabama) fallece James J. Reeb (ministro blanco de la iglesia unitaria universalista, que apoya a Martin Luther King, Jr. ). 14 de marzo: en Francia se realizan elecciones municipales favorables a la oposición (14 a 21 de marzo).

  2. En el año 1965 ocurrieron diversos acontecimientos importantes en el mundo. Uno de ellos fue el inicio de la intervención militar de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam, **un conflicto que marcó a toda una generación**.

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: Gustavo Díaz Ordaz PRI. 2. Gobernación: Luis Echeverría Álvarez 3. Relaciones Exteriores: Antonio Carrillo Flores 4. Defensa Nacional: Marcelino García Barragán 5. Marina: Antonio Vázquez del Mercado

    Gobernadores

    1. Distrito Federal: Ernesto P. Uruchurtu 2. Territorio Sur de Baja California: Hugo Cervantes del Río 3. Nayarit: Julián Gascón Mercado 4. Tabasco: Manuel Rafael Mora Martínez

    22 de marzo: México y Estados Unidos firman un acuerdo para resolver el problema de la salinidad del río Colorado, que destruye las cosechas mexicanas.
    28 de junio: El presidente Díaz Ordaz designa al expresidente Adolfo López Mateos como presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de México de 1968.

    Enero a marzo

    1. 6 de enero: Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roode 2016 a 2022. 2. 22 de enero: Gerardo Ruiz Mateos, secretario de economía y jefe de la oficina de presidencia en el sexenio de Felipe Calderón. 3. 7 de febrero: Ignacio Ambriz, futbolista y director técnico originario de la Ciudad de México. 4. 16 de febrero: Jesús Adrián Romero, cantante cristiano originario de Hermosillo, Sonora. 5. 9 de marzo: Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, académica, ecologista y diplomática originari...

    Abril a junio

    1. 5 de abril: Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, obispo católico de Celaya.​ 2. 11 de mayo: Juan Espinoza Jiménez, obispo católico de Aguascalientes.​ 3. 16 de mayo: Alejandra Bogue, actriz, presentadora de televisión y vedetteoriginaria de la Ciudad de México. 4. 20 de mayo: Javier Bolaños Aguilar, político veracruzano, presidente de la Cámara de Diputadosentre 2016 y 2017.

    Julio a diciembre

    1. 24 de julio: Eugenio Lira Rugarcía, obispo auxiliar de Puebla y Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano. 2. 7 de agosto: María del Carmen Consolación, activista y política originaria de Querétaro. 3. 9 de agosto: Alexis Ayala, actor de televisión nacido en San Francisco, Californiay emigrado a México. 4. 23 de agosto: Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacánde 2015 a 2021. 5. 26 de agosto: Azela Robinson, actriz de televisión anglo mexicana. 6. 23 de septiembre...

    Bibliografía

    1. Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (1a. edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 30 de julio de 2023.

  3. 21 de febrero: En Nueva York es asesinado el activista afroamericano estadounidense Malcolm X. 25 de febrero: En Madrid, más de 5000 universitarios se manifiestan; se abren expedientes a los profesores que apoyan el movimiento estudiantil.

  4. www.cursosinea.conevyt.org.mx › recursos › revista2Siglo Mexicano / 1965

    Ante la magnitud del problema el presidente Gustavo Díaz Ordaz aceptó entrevistarse con los médicos el 20 de enero y les prometió resolver el problema laboral, pero les exigió que se levantara el paro de labores antes del 17 de mayo o de lo contrario perderían sus plazas y por consiguiente sus pagos.

  5. Temas: Relaciones Internacionales en 1965. Desplazamiento Poblacional (incluido los desplazamientos forzados) en 1965; Membresía en organizaciones intergubernamentales en 1965; Problemas Sociales en 1965; Inestabilidad política en 1965; Unión Europea en 1965; Democidio en 1965; Cambios en el régimen en 1965; Guerras étnicas en 1965

  6. 7 de abr. de 2022 · La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reveló que de 1951 hasta 1965 nuestro país vivió un “auténtico genocidio”, resultado de la violación de los derechos humanos de los ciudadanos y la represión de diversos movimientos sociales por parte del Estado Mexicano.