Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de nov. de 2023 · Cuando el conflicto estalló en 1910, el Estado de México, tenía una mayoría de población eminentemente rural, con haciendas y latifundios que daban enromes ganancias económicas pero pocas conquistas sociales.

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: Porfirio Díaz.

    30 de julio: Un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter deja grandes daños a su paso por las costas del sur afectando a la ciudad de México y destruyendo gran parte del puerto de Acapulco.​
    31 de agosto: Mueren más de mil personas y otras tantas resultan damnificadas en las inundaciones de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
    23 de enero: Antonio Acevedo Escobedo, escritor, periodista, crítico literario y académico originario de Aguascalientes; falleció en 1985.
    7 de febrero: Silvio Zavala, historiador y diplomático originario de Yucatán; falleció en 2014.
    26 de mayo: Adolfo López Mateos, presidente de la república de 1958 a 1964; originario del estado de México, falleció en 1969.
    17 de julio: Julio Bracho, productor, director y guionista cinematográfico originario de Durango; falleció en 1978.

    3 de mayo: Jesús Malverde (38), bandido venerado como santo por algunos, originario de Sinaloa en donde nació en 1870.

    Bibliografía

    1. Serrano Álvarez, Pablo (2011). Cronología de la Revolución (1906-1917) (1.ª edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-11-6. Consultado el 16 de mayo de 2020. 2. Serrano Álvarez, Pablo (2012). Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915) (1.ª edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-66-6. Consultado el 16 de mayo de 2020. 3. Silva Ortiz, Luz María (2019). Crónica d...

  2. 1 de may. de 2018 · El Estado de México fue creado por mandato de la Acta Constitutiva de la Federación del 31 de enero de 1824. Posteriormente, el 2 de marzo de 1824 se instaló el primer Congreso del Estado de México en la capital de la República.

  3. Revolución primera etapa 1900-1909. Introducción. Esta primera exposición, de una serie con la cual el Instituto de Investigaciones Bibliográficas conmemora el centenario de la Revolución Mexicana, ofrece una muestra del importante acervo que custodia la Biblioteca y la Hemeroteca nacionales y que, en la exhibición presente, comprende el ...

  4. 1902 Porfirio Díaz anuncia las primeras pruebas de telegrafía sin hilos en el estado de Veracruz. 1903 Se inaugura el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato. 1903 Estalla la huelga en la textilera Río Blanco, exigen la salida del capataz.

  5. La Revolución Mexicana fue un movimiento social durante el cual el Estado de México y Toluca participaron activamente, ya que Andrés Molina Enríquez, quien nació en Jilotepec, fue uno de los precursores al publicar, en 1909, su libro Los grandes problemas nacionales.

  6. La historia del Estado de México se inicia en la época virreinal cuando la zona es poblada por españoles, franceses y mamertos. El territorio del actual estado de México o Capital mexicana quedó comprendido dentro del Reino de México, que en 1786 se convirtió en Intendencia de México.