Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La OMS informa sobre el maltrato a las personas de edad en entornos comunitarios y en instituciones, sus consecuencias y las medidas para prevenirlo. El maltrato a las personas de edad es una violación de los derechos humanos y una violación de la dignidad y el respeto.

  2. El maltrato a personas mayores puede provocar lesiones físicas graves y secuelas psicológicas a largo plazo y un mayor riesgo de institucionalización en una residencia de ancianos, de uso los de servicios de emergencia, de hospitalización y de muerte prematura.

  3. De acuerdo con un nuevo estudio financiado por la OMS y publicado en la revista The Lancet Global Health, cerca de un 16% de las personas de 60 años o más han sido víctimas de maltrato psicológico (11,6%), abuso económico (6,8%), negligencia (4,2%), maltrato físico (2,6%) o agresiones sexuales (0,9%).

  4. La OMS celebra el 15 de junio el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, con el tema \"Abordar la violencia de género en la vejez\". Conoce las prioridades, los retos y las historias para prevenir y responder al maltrato de las personas mayores.

  5. 15 de nov. de 2023 · El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) explica el concepto, las formas y las consecuencias del maltrato en la vejez, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). También ofrece consejos para prevenir y atender este problema que afecta a una de cada diez personas mayores.

  6. Una publicación de la OMS que propone cinco prioridades para prevenir y proteger a las personas mayores de la violencia y la maltreato en la Década de las Naciones Unidas del Envejecimiento Saludable (2021-2030). Incluye datos, recomendaciones, ejemplos y recursos para promover la prevención y la respuesta al maltrato de las personas mayores.

  7. La Organización Mundial de la Salud presenta un documento que propone cinco prioridades para prevenir y responder al maltrato de las personas mayores en la Década de las Naciones Unidas del envejecimiento saludable (2021-2030). El documento aborda temas como la prevención, la detección, la respuesta, la prevención y la protección.