Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Filmación de la operación quirúrgica realizada en 1899 –algunas fuentes señalan que pudo ser en 1900- por el camarógrafo Eugenio Py que fue la primera película en la que se filmó una operación quirúrgica, a cargo del cirujano Alejandro Posadas.

    Título
    Director
    Resumen
    La bandera argentina flamea en Plaza de ...
    Ante la mirada de Bartolomé Mitre, el ...
    Producida por Casa Lepage, es la primera ...
    Junto a En casa del fotógrafo fue el ...
  2. 23 de may. de 2024 · Este 23 de mayo, se celebra el Día del Cine Nacional en Argentina en honor a la primera película argumental del país, “La Revolución de Mayo”. Este largometraje, dirigido por el pionero del cine Mario Gallo, se estrenó en el Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909, marcando un hito en la historia cinematográfica nacional.

    • La Revolución de Mayo
    • Cabeza de Tigre
    • Güemes, La Tierra en Armas
    • La Revolución Es Un Sueño Eterno
    • Bajo El Signo de La Patria

    Los primeros pasos del cine nacional fueron épicos. Cuando todavía se estaba tratando de entender este nuevo formato de entretenimiento, el inmigrante italiano Mario Gallo fue el primero en tratar el tema. Su modesta La Revolución de Mayo es considerada la primera película argumental de nuestro país, y uno de los pocos registros de su obra que se h...

    En agosto de 1810, y como consecuencia de los hechos de mayo, se decide el fusilamiento de Santiago de Liniers (Héctor Alterio), quien había sido el antecesor de Cisneros en el cargo de virrey y preparaba una contrarrevolución en Córdoba. A instancias de Mariano Moreno (Roberto Vallejos), Juan José Castelli (Damián de Santo) y Domingo French (Pablo...

    A pesar de situarse unos pocos años después de la revolución, los acontecimientos narrados por Leopoldo Torre Nilsson (luego de un frustrado intento de adaptación por parte de Mario Soffici), son consecuencia directa de aquel espíritu de independencia que explota en la semana de mayo. Alfredo Alcón (que un año antes le había lustrado el bronce a Sa...

    El texto homónimo de Andrés Rivera encuentra en la mirada del director Nemesio Juárez un vehículo de expresión que lo acompaña a la par. En este caso, La revolución es un sueño eternorepasa los acontecimientos del Cabildo Abierto del 22 de mayo (una instancia habitualmente omitida en las adaptaciones cinematográficas), del fusilamiento de Liniers y...

    Cierra la lista la aproximación más interesante a los acontecimientos de Mayo y sus consecuencias. Bajo el signo de la patriafue el vehículo que el imprescindible realizador René Mugica encontró no solo para recrear un hecho histórico, sino también para metaforizar algunos momentos de la Argentina de los '70. El film -pensado como un homenaje al bi...

  3. 23 de may. de 2021 · El 23 de mayo de 1909 se estrenó en el Teatro Ateneo La Revolución de Mayo, considerada la primera película argentina en contar con un argumento, dirigida por Mario Gallo. Es por eso que hoy se celebra el Día del Cine Nacional.

  4. La Revolución de Mayo es una película de Argentina sin sonido y en blanco y negro, dirigida por Mario Gallo sobre su propio guion que se estrenó el 22 de mayo de 1909 en el teatro Ateneo de la esquina de Corrientes y Maipú y que tuvo como protagonistas a actores profesionales entre los que se encontraba Eliseo Gutiérrez.

  5. La Revolución de Mayo fue estrenada el 23 de mayo de 1909. Es considerada la primera película argumental de nuestro país. La primera proyección cinematográfica en la Argentina tuvo lugar en el porteño Teatro Odeón, el 18 de julio de 1896.

  6. Ficha. “La Revolución de Mayo” es la primera de una serie de películas mudas de tema histórico que Mario Gallo filmó entre 1909 y 1911. Estrenada el 22 de mayo de 1909 en el teatro Ateneo de Buenos Aires (Corrientes casi esquina Maipú), se la considera la primera película argumental argentina y la más antigua de las que se conservaron.