Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ágora (del griego ἀγορά, 1 asamblea, de ἀγείρω, ‘reunir’ [ cita requerida]) es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudades-estado ( polis ), donde se solían congregar los ciudadanos. Era un espacio abierto, centro del comercio ( mercado ), de la cultura y la política de la vida social de los griegos.

    • Sitio Y Desarrollo Inicial
    • El Ágora Y La Democracia
    • Invasión Persa Y Restauración
    • Edificios significativos
    • Conclusión

    La zona del ágora ya se utilizaba en el período neolítico, como demuestran los hallazgos arqueológicos, entre ellos las herramientas. Con el tiempo, la zona pasó a utilizarse como cementerio, y este uso se desarrolló aún más durante el período de la civilización micénica(c. 1700-1100 a.C.). Los micénicos se establecieron en Atenas hacia el 1400 a.C...

    En el siglo VI a.C., el ágora era ya un barrio residencial con viviendas construidas alrededor de lo que sería el mercado. Las residencias fomentaron la construcción de edificios públicos y lugares de fabricación, y la zona se desarrolló gracias al comercio, ya que era fácilmente accesible desde las tierras de cultivo de los alrededores, así como d...

    En el 480 a.C., el rey persa Jerjes I (que reinó del 486 al 465 a.C.) invadió Grecia en una campaña de conquista. El rey y general espartano Leónidas (que reinó c. 490-480 a.C.) contuvo a los persas en la batalla de las Termópilas, pero una vez derrotado y muerto, el ejército de Jerjes I marchó sobre Atenas y la incendió. El ágora quedó en ruinas y...

    Hay muchos edificios significativos cuyas ruinas aún se conservan en el emplazamiento de la antigua ágora. Estos fueron construidos (o reconstruidos) principalmente con fondos donados por benefactores ricos. Entre los más interesantes se encuentran los siguientes: El Pritaneo:también conocido como el Tholos, la sede del gobierno donde se reunía el ...

    Roma tomó Grecia como provincia en el año 31 a.C. tras la batalla de Actium y la mantuvo hasta 1453 d.C., cuando fue tomada por el Imperio otomano. Durante ese tiempo, el ágora se desarrolló aún más con estructuras como el Odeón de Agripa y muchas más estatuas que adornaban parques y residencias. El emperador romano Adriano(que gobernó del 117 al 1...

    • Joshua J. Mark
  2. En la historia de la Antigua Grecia, el Agora fue el centro de la polis o ciudad-estado griega, donde los ciudadanos se reunían para discutir asuntos políticos, económicos y sociales. En este artículo de Conceptos de la Historia, exploraremos en profundidad las características y el significado histórico de Agora griega.

  3. 4 min de lectura. Inicio Guías Grecia Atenas Ágora Griega. Atenas es mucho más que el Partenón y la Acrópolis. Otra de las visitas imprescindibles en la capital es la del Ágora griega. Ésta era el centro de la vida social, política y comercial de la ciudad.

    • ágora griega1
    • ágora griega2
    • ágora griega3
    • ágora griega4
    • ágora griega5
  4. El ágora de Atenas (en griego, Αρχαία Αγορά της Αθήνας) era un amplio espacio abierto, aproximadamente cuadrado, flanqueado por una acumulación de edificios públicos. Ejercía de centro de la actividad política, administrativa, comercial y social de la antigua Atenas , era uno de sus focos religiosos y culturales, y el ...

  5. El Agora como Espacio Cultural. Además de su función política, el Agora era un importante centro cultural en la Antigua Grecia. Aquí se reunían artistas, poetas, músicos y filósofos para generar nuevas ideas y expresar sus pensamientos creativos. Un Escenario para la Creatividad.

  6. 3 de feb. de 2023 · Historia. El ágora griega ¿la cuna de la democracia? El ágora de las ciudades estado griegas era mucho más que un sitio en el que se intercambiaban vienes, su creación fue clave para el futuro de la humanidad. Imagénes de la serie 'Nuestros Orígenes'. Publicado 3 feb 2023, 14:08 CET. Antigua Grecia. Ciudades. Comercio. Democracy. Grecia. Historia.

  1. Búsquedas relacionadas con ágora griega

    el ágora griega