Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de oct. de 2023 · Según su campo de estudio, podemos clasificar a la ética en metaética, ética normativa, descriptiva y aplicada. Según la forma en que responde desde la teoría a la acción moral (es decir, a la práctica de la acción humana), podemos clasificar a la ética en ética aristotélica, utilitarista, kantiana, entre otras.

  2. Los temas centrales de la ética normativa incluyen qué es para una acción ser moralmente permisible y qué es para una sociedad ser justa. Más allá de la teoría ética normativa, podemos hacer preguntas aún más fundamentales sobre la naturaleza de la ética. Estas serán cuestiones metaéticas.

    • Metaética
    • Ética Normativa
    • Ética Aplicada

    La metaética se aboca al estudio del origen y el significado de los conceptos morales. Los límites del campo de estudio de la metaética no están claramente definidos, pues se propone una visión de conjunto de la disciplina. Así, puede abarcar temas muy amplios. Los investigadores reconocen al menos dos grandes líneas de estudio de la metaética: 1. ...

    La ética normativa estudia los valores morales a fin de construir estándares mínimos que orienten la conducta de las personas hacia el bien común. Estos estándares pueden basarse en un principio único o pueden basarse en un conjunto de principios. Un ejemplo de principio único es la llamada "Regla de Oro": tratar a los demás como deseamos ser trata...

    La ética aplicada estudia y aplica las cuestiones éticas a situaciones concretas. Para que pueda hablarse de ética aplicada, deben cumplirse dos condiciones: que se aborde una cuestión moral y que el tema sea controversial. Algunas de esas situaciones morales controvertidas pueden ser la pena de muerte, el porte de armas, el aborto, la eutanasia, l...

  3. 27 de feb. de 2024 · La ética normativa es el estudio de cómo “deberían” actuar las personas. Los éticos normativos intentan articular lo que alguien debe hacer para actuar moralmente desarrollando sus valores morales en principios coherentes antes de aplicarlos a diferentes situaciones.

  4. Diferencias con la ética normativa. Mientras que la ética normativa indica qué es lo que debe hacerse, la metaética enfoca su mirada en el apartado ontológico y en la relación que existe entre los valores morales y el esquema objetivo de la realidad.

  5. 26 de feb. de 2024 · La metaética se diferencia de la ética normativa, la investigación filosófica sobre el comportamiento correcto y el buen carácter. Mientras que la metaética quiere saber qué es la moralidad, la ética normativa quiere saber qué veredictos emite la moralidad. Por ejemplo, ¿qué acciones están permitidas y cuáles están prohibidas?

  6. 2 de jun. de 2021 · La ética normativa es una rama de la ética o filosofía moral que estudia y relaciona los criterios de lo que es moralmente correcto o incorrecto. De este modo, busca establecer normas o estándares para la conducta.