Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El nacimiento de la clínica de Michel Foucault constituye una contribución fundamental a la historia de las ideas y, en concreto, a la idea del hombre que se ha ido abriendo paso en la época moderna, desde la perspectiva de la medicina. Fue su segundo trabajo importante publicado en 1963 en Francia. El libro traza el desarrollo de la ...

  2. El documento resume el primer capítulo del libro "El nacimiento de la clínica" de Michel Foucault. Foucault discute la evolución del concepto de espacio de la enfermedad en la medicina, desde una "espacialización primaria" en la que la enfermedad se ubica en el cuerpo, hasta una "espacialización secundaria" más cualitativa que también ...

    • (5)
  3. 9 de mar. de 2024 · Foucault, con su característico enfoque crítico, revela cómo el siglo XVIII marcó un punto de inflexión en la concepción y el tratamiento del cuerpo humano y la enfermedad, instaurando una nueva forma de «mirar» que redefine por completo la práctica médica.

  4. En 1963 publicó El nacimiento de la clínica, una arqueología de la mirada médica que es considera-da su segundo trabajo importante; en ella rastrea el desarrollo de la medicina, específicamente, la insti-tución clínica desde el siglo XVIII.3 El nacimiento de la clínica es un ensayo revelador acerca de la obser-

  5. El nacimiento de la clínica de Michel Foucault constituye una contribución fundamental a la historia de las ideas y, en concreto, a la idea del hombre que se ha ido abriendo paso en la época moderna, desde la perspectiva de la medicina. Fue su segundo trabajo importante publicado en 1963 en Francia. El libro traza el desarrollo de la ...

  6. Resumen. El nacimiento de la clínica de Michel Foucault constituye una contribución fundamental a la historia de las ideas y, en concreto, a la idea del hombre que se ha ido abriendo paso en la época moderna, desde la perspectiva de la medicina.

  7. Sinopsis de EL NACIMIENTO DE LA CLINICA. ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación.