Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de jul. de 2019 · 9 de Julio: Día de la Independencia Argentina. Hace 203 años, 29 diputados se reunieron en San Miguel de Tucumán para concluir el proceso emancipador comenzado en mayo de 1810. En 1816, convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la declaración de la Independencia y la organización final del plan continental del ...

  2. 9 de jul. de 2022 · El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la Independencia. Ese día, las manifestaciones populares se concentraron en los alrededores de la Casa de Tucumán coreando “Viva la Patria”.

    • ¿Qué pasó El 9 de Julio de 1816?
    • La Casa Histórica
    • El Silabario
    • Actividades

    En 1816 convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la Declaración de la Independencia y la organización final del plan de guerra de José de San Martín, que sería el garante de esa independencia y la llevaría más allá de las Provincias Unidas. El contexto internacional donde esto ocurría era complejo: España se había liberado d...

    La Casa Histórica de Tucumán se construyó en 1760. Pertenecía a una importante familia local, la de Francisca Bazán, esposa de Miguel Laguna. Tenía varias habitaciones, patios que las conectaban y su único ornamento eran unas columnas salomónicas ubicadas a los costados de la puerta principal. Después de ser sede del Congreso en que se declaró la I...

    En la época de la Independencia las escuelas eran muy diferentes a las de nuestros días: persistían algunos castigos físicos (aunque habían sido abolidos en la Asamblea del año XIII), concurrían mayoritariamente los niños de familias blancas, se impartían contenidos religiosos y se estudiaba todo «de memoria». Para enseñar a leer y escribir se util...

    Proponemos que indaguen en la comunidad sobre los modos de recordar el 9 de Julio en otras épocas. Pueden preguntar a las personas adultas de sus familias o amistades. ¿Cómo se organizaba la fiesta...
    Sugerimos que lean la proclama de la Declaración de la Independencia y marquen aquellos párrafos que hagan referencia a los siguientes conceptos: igualdad, independencia, libertad, forma de gobiern...
    El silabario era una cartilla utilizada para enseñar a leer y escribir. ¿Qué similitudes y diferencias encuentran en los modos de enseñar entre las escuelas de antes y las de ahora? Hagan un listad...
  3. Conocé los antecedentes de la Declaración de la Independencia a través de este breve texto. El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español.

  4. El Día de la Independencia de la República Argentina se celebra el 9 de julio de cada año. Esta fecha se origina en conmemoración a la firma de la Declaración de independencia de la Argentina, 1 el martes 9 de julio de 1816 en la casa de Francisca Bazán de Laguna.

  5. Argentina celebra el Día de la Independencia: ¿qué pasó exactamente el 9 de julio de 1816 y en qué se diferencia con la revolución de 1810?

  6. 4 de jul. de 2023 · En julio de 1816 convergen dos hechos destacados: la declaración de la Independencia de un nuevo país, y la organización final del plan de guerra de José de San Martín, para lograr la emancipación de España y ampliar su revolución libertadora más allá de las Provincias Unidas. Feriado del 9 de julio: ¿es fin de semana largo?

  1. Otras búsquedas realizadas