Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo 20 se ha caracterizado por desarrollar tres olas de pensamiento psicológico sobre la naturaleza humana: el psicodinámico, el conductual y el humanista/existencial; Abraham Maslow, se asocia tradicionalmente con la psicología humanista, con un trabajo pionero en el área de la motivación, la personalidad y el desarrollo humano.

  2. La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943: una teoría sobre la motivación humana, posteriormente ampliada.

    • 1. Las teorías de las necesidades humanas
    • D. Rawls: las necesidades desde una teoría de la justicia
    • 2. Necesidades básicas y derechos
    • 1. Recién nacido
    • A. Necesidades intermedias de salud física en la primera infancia
    • B. Necesidades intermedias de autonomía en la etapa preescolar
    • B. Necesidades intermedias de autonomía en la adolescencia

    El tema de las necesidades humanas ha sido objeto de estudio durante mucho tiempo en distintas disciplinas. Una de las primeras formulacio-nes teóricas se encuentra en los trabajos de Marx, pues del contenido de su obra se desprende una concepción de las necesidades como creaciones humanas derivadas de la evolución de la sociedad en la historia, es...

    La teoría de la justicia de Rawls es particularmente interesante al abordar el tema de las necesidades de la infancia y adolescencia por va-rias razones. En primer lugar, la noción de necesidades básicas entendi-das como “bienes primarios” indispensables para la participación del in-dividuo en la sociedad está en el fundamento de su propuesta. Por ...

    Una vez expuestas algunas de las teorías sobre las necesidades huma-nas queda pendiente la cuestión de la vinculación con los derechos. ¿De qué manera pueden las necesidades básicas traducirse al lenguaje jurídi-co?, y ¿de qué tipo de derechos hablamos cuando nos referimos a necesi-dades básicas? La relación entre necesidades y derechos parece form...

    Las primeras semanas de vida constituyen el periodo de mayor depen-dencia del ser humano, ya que, como se ha mencionado, el nacimiento prematuro propio de la especie tiene como consecuencia que en este tiempo sea absolutamente indispensable la intervención de los adultos para la satisfacción de las necesidades básicas. Por otra parte, es una época ...

    La alimentación a lo largo de esta etapa requiere una atención espe-cial, pues se van incorporando alimentos a la dieta del bebé a partir de los seis meses y debe cuidarse la adaptación al nuevo régimen, ya que su tolerancia es limitada. El destete es un momento crítico, pues existe ries-go de desnutrición por no alimentarlo adecuadamente, sobre to...

    Los niños comienzan a mostrar deseos de participar activamente en las decisiones relacionadas con las rutinas diarias, intentando oponerse a ellas. Este proceso es necesario, pues permite el desarrollo moral, ya que al intentar transgredir las normas es posible el aprendizaje de la estabili-dad y obligatoriedad de las mismas, haciendo su mundo conf...

    La autonomía se experimenta durante esta edad como una necesidad creciente; el adolescente quiere tener más espacios de participación y po-der de decisión. En algunas comunidades con menor nivel de bienestar la transición al mundo adulto se vive sin grandes conflictos, ya que las ex-pectativas sociales son claras y se comienza a ejercer la independ...

  3. 2 de ene. de 2023 · Abraham Maslow (1908 - 1970) fue un psicólogo y filósofo estadounidense famoso por sus aportaciones a la corriente humanista de la ciencia del comportamiento humano. Sus teorías más conocidas incluyen la de la autorrealización y la de la pirámide de las necesidades humanas.

  4. El aporte de Abraham Maslow: la noción “secuencial” de las necesidades Al analizar el pensamiento de Maslow sobre las necesidades encontramos conceptos tales como: motivación, metamotivación, motivo o deseo, necesidad, jerarquía de las necesidades y autorrealización.

    • Antonio Elizalde, Manuel Martí Vilar, Francisco Martínez Salvá
    • 2006
  5. ABRAHAM MASLOW La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados...

  6. Maslow agrupa estas necesidades en dos clases, las referidas al amor propio, al respeto a sí mismo, a la estimación propia y la autoevaluación, y las que aluden a los otros, las necesidades de reputación, condición, éxito social y de reconocimiento por sus iguales.

  1. Otras búsquedas realizadas