Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Otros arquitectos de estas ‘Historietas’ han visto su obra transformada o reducida a maqueta en el dibujo de su viñeta correspondiente; a Loos le correspondía lo contrario, aparecer en un paisaje donde su Columna se ha hecho realidad.

  2. Adolf Loos (Brno, 10 de diciembre de 1870-Viena, 23 de agosto de 1933) fue un arquitecto austriaco. Cursó estudios en la Escuela Profesional de Reichenberg y en la Politécnica de Dresde . En la ciudad de Chicago trabajó como albañil , entarimador y delineante .

  3. La mayoría de las viviendas de Loos quedan definidas por tres conceptos arquitectónicos: Raumplan o Arquitectura de la Planta Espacial, Teoría del Aterrazamiento y Teoría del Revestimiento. Muere el 23 de Agosto de 1933 en el sanatario del Dr. Schwarzmann en Karlsburg cerca de Viena. VER MAPA.

  4. 29 de mar. de 2020 · A Adolf Loos se le atribuye el diseño de la Fábrica de Azúcar de 1916, que tiene un cuerpo grande con un respaldo más arriba en la parte superior y una gran chimenea en el centro, para observar el escaneo del bloque de fábrica con pilares muy regulares que nos llevan de vuelta al neoclásico.

  5. Hace 4 días · Adolf Loos. Revolucionó la sociedad vienesa y sentó las bases de la arquitectura moderna. Sin Adolf Loos (1870-1933), genios como Mies van der Rohe o Walter Gropius lo hubieran tenido más difícil para introducir el principio de la racionalidad en el diseño de nuestras casas, encarnado por su famosa máxima "el ornamento es delito".

    • adolf loos dibujo1
    • adolf loos dibujo2
    • adolf loos dibujo3
    • adolf loos dibujo4
    • adolf loos dibujo5
  6. Villa Müller es una obra de Adolf Loos construdia en Střešovice,Praga, República Checa en el año 1928-1930.

  7. 3 de dic. de 2021 · Muchas de las ideas exploradas por Loos en el diseño de Villa Müller fueron refinadas aún más por Le Corbusier y también por Mies Van Der Rohe, así como una serie de otras figuras distinguidas del movimiento moderno, que finalmente rompió con la ornamentación en la arquitectura para bien.