Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. The theory emerged in the 1920s, when British scientist J.B.S. Haldane and Russian biochemist Aleksandr Oparin independently set forth similar ideas concerning the conditions required for the origin of life on Earth.

    • Abiogenesis

      Abiogenesis, the idea that life arose from nonlife more than...

  2. 5 de ago. de 2021 · ¿Qué es la Teoría de Oparin? Se conoce como Teoría de Oparin a la explicación propuesta por el bioquímico soviético Aleksandr Ivánovich Oparin (1894-1980) para responder a la interrogante sobre el origen de la vida, una vez rechazada del todo la teoría de la generación espontánea.

    • ¿Quién Fue Aleksandr Oparin?
    • Biografía de Aleksandr Oparin
    • Teoría Del Origen de La Vida
    • Otros Aportes

    Aleksandr Oparin (1894-1980) fue un biólogo y bioquímico ruso destacado por sus contribuciones a la teoría del origen de la vida en la Tierra y, en particular, en la teoría de la llamada “sopa primordial” a partir de moléculas de carbono. Sus teorías sobre el origen de los primeros organismos vivientes sirvieron para experimentos posteriores que lo...

    Vida temprana y primeros estudios

    Aleksandr Ivánovich Oparin nació el 2 de marzo de 1894 en Uglich, Rusia. Fue el hijo menor de Iván Dmitrievich Oparin y Aleksandra Aleksandrovna. En su pueblo natal no había escuela secundaria, razón por la cual su familia tuvo que trasladarse a Moscú cuando Aleksandr tenía 9 años. Casi terminando la secundaria, coleccionó su primer herbario. Comenzó a estudiar fisiología vegetal en la Universidad Estatal de Moscú, donde poco a poco se involucró en las teorías de Darwin, gracias a las publica...

    Inicios de su carrera

    En 1922 y 1924 comenzó a desarrollar sus primeras hipótesis acerca del origen de la vida, que consistían en el desarrollo de la evolución química de moléculas de carbono en un caldo primitivo. Tales teorías fueron presentadas en su libro El origen de la vida,donde explica lo que para él fue la formación y evolución de los primeros organismos vivos. Más tarde, en 1925, se le permitió dictar su propio curso, titulado Bases químicas de procesos vivos,en la Universidad de Moscú. Desde 1927 hasta...

    Instituto de bioquímica AN Bakh

    A pesar de las dificultades financieras de la época, el gobierno soviético abrió un instituto bioquímico en Moscú en 1935, ayudado por Bakh y Oparin. Su trabajo definitivo sobre “el origen de la vida” se publicó finalmente en 1936. Bakh estuvo en el cargo de académico-secretario de la división de ciencias químicas dentro de la institución, mientras que Oparin fue elegido miembro de la división de ciencias naturales y matemáticas en 1939. Tras la muerte de Bakh, en 1946, el instituto pasó a ll...

    Teoría del caldo primordial

    Tras el rechazo de la teoría de la generación espontánea, a mediados del siglo XX volvieron las interrogantes del origen de la vida. En 1922, Aleksandr Oparin postuló por primera vez su teoría de los organismos primordiales. Partió de la teoría de la abiogénesis, que defiende el surgimiento de la vida a través de la materia no viva, inerte, o a través de los compuestos orgánicoscomo el carbono, el hidrógeno y el nitrógeno. Su explicación se basa en que esos compuestos orgánicos se dieron a pa...

    Los coacervados: primeros organismos vivos

    Oparin concluyó que las proteínas formadas y disueltas en el agua, dieron lugar a los coloides, lo que llevó posteriormente a la aparición de los coacervados. Los coacervados son sistemas formados por la unión de aminoácidos y proteínas conocidos por ser los primeros elementos vivos de la Tierra primitiva. El término “coacervados” fue propuesto por Oparin a los protobiontes (primeras estructuras de moléculas que precedieron a las células). Dichos coacervados fueron capaces de asimilar los com...

    La selección natural aplicada a su teoría

    Oparin se identificó desde sus primeros años con las obras de Darwin, y se interesó más cuando inició sus estudios universitarios. Sin embargo, a medida que fue aprendiendo, comenzó a tener discrepancias con la teoría de Darwin, por lo que comenzó su propia investigación. Aun así, aceptó la teoría de la selección natural de Darwin y la adaptó a lo que él había investigado por su cuenta. La selección natural explica cómo la naturaleza favorece o dificulta –según las propiedades y condiciones–...

    Explicación al problema de la generación espontánea

    La teoría de la generación espontánea fue descrita a través de experimentos y observaciones de procesos como la putrefacción. Tras las observaciones de una carne descompuesta, se presenciaron larvas o gusanos, con lo que se llegó a la conclusión de que la vida surge a partir de materia no viviente. Una de sus primeras publicaciones estuvo relacionada con el problema de la generación espontánea, cerca de la fecha de publicación de su obra El origen de la vida. En la publicación hizo una reflex...

    Trabajo con las enzimas

    Si bien Oparin fue conocido por sus contribuciones a los estudios y teorías sobre el origen de la vida, también dedicó esfuerzos importantes al estudio de la enzimología vegetal y la bioquímica industrial, la cual plasmó en su obra Problemas en la bioquímica evolutiva e industrial. También realizó experimentos para analizar las enzimas como catalizadores biológicos y su capacidad de acelerar procesos metabólicos de los primeros organismos vivientes.

  3. 28 de mar. de 2021 · La teoría de Oparin sobre el origen de la vida, conocida también como la “Teoría del caldo primitivo o primigenio”, trata de explicar cómo se originó la vida en el planeta tierra en las condiciones características de hace millones de años, cuando surgieron las primeras moléculas orgánicas.

  4. Alexander Ivanovich Oparin (Russian: Александр Иванович Опарин; 2 March [O.S. 18 February] 1894 – 21 April 1980) was a Soviet biochemist notable for his theories about the origin of life and for his book The Origin of Life. He also studied the biochemistry of material processing by plants and enzyme reactions ...

  5. Teoría del origen de la vida. Artículo principal: Abiogénesis. Fue una de las teorías que se propusieron a mediados del siglo XX para intentar responder a la pregunta: ¿cómo surgió la vida?, después de haber sido rechazada la teoría de la generación espontánea.

  6. What has been largely ignored until now is the key role played by Haeckel's ideas in shaping Oparin's theory. The heterotrophic theory has been erroneously described as a metabolism-first hypothesis in which genetic material was not included due to ideological pressures of the Soviet government.