Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 Poemas de Alfonso Reyes Ochoa. ¡A CUERNAVACA! A Cuernavaca voy, dulce retiro, cuando, por veleidad o desaliento, cedo al afán de interrumpir el cuento. y dar a mi relato algún respiro. A Cuernavaca voy, que sólo aspiro. a disfrutar sus auras un momento: pausa de libertad y esparcimiento. a la breve distancia de un suspiro.

    • Página 2

      La ciudad sólo abre hacia la costa. Sus puertas de servicio....

    • La Habana

      Poema LA HABANA en el portal de humor, entretenimiento y...

    • A Cuernavaca

      Poema ¡A CUERNAVACA! en el portal de humor, entretenimiento...

  2. poesía. Poeta, ensayista, novelista y diplomático mexicano. Su escritura clásica y solemne ha sido guía para muchos autores posteriores. A continuación reproduzco 5 poemas de Alfonso Reyes. Morir. En el más cariñoso lecho. me siento morir, cuando en la naturaleza, toda mansa como jardín.

  3. Alfonso Reyes Ochoa (Monterrey, 17 de mayo de 1889 - México, D.F., 27 de diciembre de 1959) fue un poeta, ensayista, narrador, diplomático y pensador mexicano. Se le conoce también como «el regiomontano universal». Fue el noveno de los doce hijos del general Bernardo Reyes y de doña Aurelia Ochoa.

  4. Entre sus numerosas publicaciones, destacan " Cartones de Madrid ", "Cuestiones gongorinas" y sus poemarios " 5 casi sonetos " y " Otra voz ". Su poesía " Ifigenia Cruel " fue inspiración para una ópera homónima en cinco escenas, compuesta por el músico Leandro Espinosa.

    • alfonso reyes ochoa poemas1
    • alfonso reyes ochoa poemas2
    • alfonso reyes ochoa poemas3
    • alfonso reyes ochoa poemas4
    • alfonso reyes ochoa poemas5
  5. Alfonso Reyes Ochoa (Monterrey, Nuevo León; 17 de mayo de 1889-Ciudad de México, 27 de diciembre de 1959), apodado «el Regiomontano Universal», [1] fue un escritor, traductor, diplomático, jurista, filósofo y académico mexicano. Fue uno de los más importantes literatos de la lengua española.

  6. 29 de ago. de 2023 · Abarcó varios géneros literarios, entre los que destacan la poesía, el teatro, la narrativa y los ensayos. Se caracterizó por lo culto y expresivo, también por el enfoque que les dio a los temas relacionados con la Grecia antigua.