Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Altazor, Canto III. CANTO III. Romper las ligaduras de las venas. Los lazos de la respiración y las cadenas. De los ojos senderos de horizontes. Flor proyectada en cielos uniformes. El alma pavimentada de recuerdos. 5. Como estrellas talladas por el viento.

  2. Altazor. canto iii. de Vicente Huidobro. Canto iii. romper las ligaduras de las venas. los lazos de la respiración y las cadenas. de los ojos senderos de horizontes. flor proyectada en cielos uniformes. el alma pavimentada de recuerdos. como estrellas talladas por el viento. el mar es un tejado de botellas. que en la memoria del marino sueña.

  3. Altazor: Canto III. Romper las ligaduras de las venas. Los lazos de la respiración y las cadenas. De los ojos senderos de horizontes. Flor proyectada en cielos uniformes. El alma pavimentada de recuerdos. Como estrellas talladas por el viento. El mar es un tejado de botellas. Que en la memoria del marino sueña.

    • La Exploración de La Conciencia
    • La Crítica Al Mundo Moderno
    • El Surrealismo
    • La Influencia Del Cubismo
    • La Crítica Social Y Política

    Altazor puede leerse como una exploración de losdiferentes niveles de la conciencia humana, desde la realidad cotidiana hasta la dimensión trascendental. A lo largo del poema, el protagonista va descubriendo y experimentando estos distintos mundos, y su viaje se convierte en una búsqueda de la verdad última de la existencia.

    Huidobro era un poeta vanguardista que rechazaba las formas tradicionales de la literatura y el arte. En Altazor, se puede leer una crítica implícita al mundo modernoy sus limitaciones, y una búsqueda de nuevas formas de expresión y de sentido.

    Altazor se enmarca dentro del movimiento surrealista que buscaba explorar el subconscientey las fuerzas irracionales de la mente. El poema presenta un mundo onírico y fantástico, en el que se mezclan elementos aparentemente inconexos y se violan las leyes de la lógica y la física.

    Huidobro fue uno de los fundadores del movimiento cubista en la poesía, que buscaba romper con la linealidad narrativa y la coherencia temática. Altazorpresenta una estructura fragmentada y desordenada, en la que se mezclan diferentes voces y perspectivas.

    Aunque no es el tema principal de la obra, Altazor contiene algunas críticas a la sociedad y la política de la época. Por ejemplo, el canto II presenta una parodia de los discursos políticos y el canto III critica la represión y la violencia del Estado.

  4. Altazor: Canto III. Romper las ligaduras de las venas . Los lazos de la respiración y las cadenas ...

  5. Romper las ligaduras de las venas Los lazos de la respiración y las… De los ojos senderos de horizontes Flor proyectada en cielos uniforme… El alma pavimentada de recuerdos

  6. Veo las montañas, los ríos, las selvas, el mar, los barcos, las flores y los caracoles. Veo la noche y el día y el eje en que se juntan. Ah, ah, soy Altazor, el gran poeta, sin caballo que coma alpiste, ni caliente su. garganta con claro de luna, sino con mi pequeño paracaídas como un quitasol. sobre los planetas.