Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alteridad es la condición de ser otro. El vocablo alter refiere al “otro” desde la perspectiva del “yo”. El concepto de alteridad, por lo tanto, se utiliza en sentido filosófico para nombrar al descubrimiento de la concepción del mundo y de los intereses de un “otro”.

    • Información general
    • Qué es Alteridad:
    • Alteridad en Antropología

    Equipo de Enciclopedia Significados

    Creado y revisado por nuestros expertos

    Como alteridad se denomina la condición o estado de ser otro o de ser diferente. Como tal, se aplica al descubrimiento que del otro hace el él y a toda la amplia gama de imágenes y representaciones del otro y del nosotros que esto trae consigo.

    La palabra, como tal, proviene del latín alterĭtas, alteritātis, que a su vez deriva del latín alter, que significa ‘otro’.

    Para la filosofía, la alteridad es lo contrario a la identidad y, en este sentido, puede ser definida como la relación de oposición que se registra entre el sujeto pensante, es decir, el yo, y el objeto pensado, o sea, el no yo. Así, la alteridad es el principio filosófico que permite alternar o cambiar la propia perspectiva por la del otro.

    En este sentido, la alteridad implica que un individuo sea capaz de ponerse en el lugar del otro, lo cual posibilita que pueda establecer relaciones con el otro basadas en el diálogo y la conciencia y valoración de las diferencias existentes.

    Así, según la alteridad, para constituir una individualidad es necesaria, primero, la existencia de un colectivo, pues el yo existe a partir del otro y de la visión de este. El otro permite que el yo pueda comprender el mundo a partir de una mirada diferente en relación con la propia.

    De hecho, uno de los principios de la teoría de la alteridad es que el yo, en su forma individual, solo puede existir a través del contacto con el otro, pues el ser humano, como sujeto social, tiene inherentemente una relación de interacción y dependencia con el otro.

    La antropología, cuyo objeto de estudio es el hombre y sus aspectos biológicos y sociales, es conocida por ser la ciencia de la alteridad, pues básicamente se enfoca en el estudio de las diferencias que existen entre las diferentes culturas y etnias, es decir, del otro. De allí que la alteridad tenga un papel fundamental en esta disciplina.

    Cómo citar: Editorial, Equipo (25/07/2015). "Significado de Alteridad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/alteridad/ Consultado:

  2. La alteridad es entendida como el principio filosófico de alternar, o sea, de poder cambiar la propia perspectiva por la de los demás, con el fin de ampliar el alcance de nuestro análisis de las cosas.

  3. La definición de alteridad es la capacidad de poder trascender la propia visión del mundo. Y ver a los demás seres humanos desde diferentes perspectivas comenzando por el conocimiento y reconocimiento de su dignidad intrínseca.

  4. La palabra alteridad hace referencia a la condición de ser otro o diferente. Explorada en filosofía, antropología y psicología, implica reconocer y respetar la diversidad cultural, social y ética.

  5. Definición RAE de «alteridad» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Condición de ser otro.

  6. La alteridad hay que entenderla a partir de una división entre un “yo” y un “otro”, o entre un “nosotros” y un "ellos”. El “otro” tiene costumbres, tradiciones y representaciones diferentes a las del “yo”: por eso forma parte de “ellos” y no de “nosotros”.