Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CONTRADICCIÓN DE TESIS 293/2011 ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO Y EL SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO MINISTRO PONENTE: ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA SECRETARIO: ARTURO BÁRCENA ZUBIETA SECRETARIOS AUXILIARES: ARTURO GUERRERO ...

  2. En congruencia con los criterios metodológicos antes señalados, mantuve una posición similar durante la discusión de varios asuntos posteriores a las reformas constitucionales de junio de 2011, entre los que destaco, el amparo en revisión 151/2011,(17) resuelto por el Pleno de esta Suprema Corte.

  3. CITA DE LA SENTENCIA: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Contradicción de Tesis 293/2011, Pleno, Min. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sentencia de 3 de septiembre de 2013, México. El texto íntegro de la sentencia puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.scjn.gob.

  4. Son el amparo en revisión 358/2011 y la acción de inconstitucionalidad 155/2007. Este voto se publicó el viernes 25 de abril de 2014 a las 09:32 horas en el Semanario Judicial de la Federación. Documentos con contenido similar empleando análisis de texto

  5. Contradicción de Tesis 293/2011. “SCJN determina que las normas sobre derechos humanos contenidas en Tratados Internacionales tienen rango constitucional”. El 24 de junio de 2011 en la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (en adelante SCJN), se denunció la posible ...

  6. El presente comentario jurisprudencial tiene por objeto la Contradicción de Tesis 293/2011, resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 3 de septiembre de 2013 y publicada el 25 abril del 2014.862 Esta decisión resolvió los puntos jurídicos en contradicción,863 sobre dos temá-ticas de la mayor importancia, en primer lugar, l...

  7. 5 de sept. de 2022 · Uno de los primeros asuntos en los que la SCJN tuvo oportunidad de interpretar la reforma constitucional de 2011, fue en la contradicción de tesis 293/2011. Este asunto se originó a raíz de criterios discrepantes emitidos por tribunales colegiados, sobre los siguientes puntos: