Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antonio Gramsci configuró el concepto como una nueva visión del poder y del cambio social y político. Así, hegemonía es definida en contraposición a dominación: la hegemonía supone un proceso social de persuasión y generación de consenso activo en torno a un proyecto social, cultural y/o político (1973; 1998).

  2. 16 de jun. de 2020 · El concepto de hegemonía es central en el desarrollo del pensamiento político y educativo de Antonio Gramsci. “Tanto si se sirve del término ‘hegemonía’, como si utiliza términos equivalentes (por ejemplo, ‘dirección intelectual y moral’), lo que más le interesa a Gramsci es la importancia esencial del marco de ...

  3. Dentro de la tradición marxista, Antonio Gramsci deja de ver a las superestructuras como un epifenómeno determinado directamente por la estructura, y otorga a la hegemonía cultural un lugar central en la dominación del capitalismo.

  4. 15 de oct. de 2013 · El concepto de hegemonía es central en el desarrollo del pensamiento político y educativo de Antonio Gramsci. “Tanto si se sirve del término ‘hegemonía’, como si utiliza términos equivalentes (por ejemplo, ‘dirección intelectual y moral’), lo que más le interesa a Gramsci es la importancia esencial del marco de referencias en ...

  5. 19 de ago. de 2015 · Resumen: Este breve ensayo pretende abordar el concepto de hegemonía en Antonio Gramsci, mediante el estudio de un fragmento de su amorfa y extensa obra discursiva, en aras de identificar el sentido de las intenciones articuladoras concurrentes en los procesos de transmisión ideológica-cultural y direccionamiento intelectual y moral ...

  6. Este ensayo presenta el concepto de hegemonía de Gramsci, tanto en su dimensión nacional como internacional, mostrando, finalmente, cómo los conceptos gramscianos representan una herramienta analítica útil para comprender la economía política contemporánea.

  7. Resumen: El marxismo o posmarxismo y su aplicabilidad en el campo social, político o educativo en este artículo tuvo por propósito aportar elementos teórico-metodológicos a la realidad social mexicana argumentando categorías y conceptos temporales como educación, Estado, hegemonía además del papel de los intelectuales en la transición ...