Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de ene. de 2022 · La asfixia es el obstáculo de la ventilación pulmonar normal. Existen tres tipos de asfixia que interesan a la medicina forense: i) Primitiva. Cuando falta el oxígeno por razón distinta a una afectación patológica (enfermedad), como por inhalación de humo. ii) Mecánica.

  2. 15 de ago. de 2023 · ¿Cuántos tipos de asfixia hay y cuáles son? En la ahorcadura pueden describirse cuatro modalidades etiológicas: suicida, accidental, homicida y judicial. ¿Cómo se clasifica una asfixia? Asfixia leve: Apgar ≤ 3 al 1 minuto y > 5 a los 5minutos, ph de cordón > 7.1 y RN asintomático.

  3. La primera clasificación que comentamos establece, que las asfixias pueden producirse: A) Por respirar en una atmósfera pobre en oxigeno. - Descenso del oxígeno en el aire ambiente. - Por exposición a gases tóxicos en la atmósfera. B) Por la existencia de un impedimento de tipo físico que interrumpe el flujo aéreo.

  4. Las asfixias actúan por cuatro mecanismos principales: 1. Anoxia (oclusión de las vías respiratorias): Por la compresión directa de la laringe o la traquea o por la retropropulsión de la lengua contra la pared posterior del paladar blando y la faringe.

  5. La asfixia es una condición de suministro deficiente de oxígeno al cuerpo que surge de una respiración anormal. Se aplica a una variedad de condiciones en las cuales la interferencia en el intercambio respiratorio es el factor común, y a los cambios que se suceden durante la carencia del proceso de respiración.

  6. Son ejemplos de asfixia en general: 1. Ausencia o reducción de la presión de oxígeno en la atmósfera o la sustitución del mismo por un gas inerte. 2. Obturación de los orificios respiratorios externos. 3. Obstrucción del tracto respiratorio. 4. Restricción de los movimientos respiratorios del tórax. 5.

  7. La asfixia es una condición que se produce cuando la entrada de oxígeno al cuerpo se ve interrumpida, lo cual puede provocar daños graves e incluso la muerte. Es crucial estar informados sobre las causas, los síntomas y las medidas de prevención de este problema que puede afectar a personas de todas las edades.