Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Traductor, poeta, narrador, cuentista, libretista, Gérard de Nerval fue un escritor raro para su tiempo. Su obra más profunda e inquietante fue escrita en los últimos años de su vida como un testimonio de su particular descenso a los infiernos.

  2. Gérard de Nerval (París, 22 de mayo de 1808-26 de enero de 1855) era el seudónimo literario del poeta, ensayista y traductor francés Gérard Labrunie, el más esencialmente romántico de los poetas franceses.

  3. Año publicación: 2007 ( 1853) Temas: Narrativa. Resumen y sinopsis de Aurelia de Gérard de Nerval. Como otros escritores románticos, el francés GÉRARD DE NERVAL (1808-1855) emprendió un viaje alucinado hacia lo desconocido e intuyó, antes que Freud y los surrealistas, la importancia de la inspiración onírica en la génesis del acto creador.

  4. [Aurélia ou Le reve et la vie]. Última obra de Gérard de Nerval (1808-1855), redactada en los lúcidos intervalos de la demencia que oscureció sus últimos años, y que apareció incompleta en 1865. En Silvia (v.), como en su narración gemela, Octavia (v. Silvia), sueño y realidad aparecían aún unidos en íntimo y armónico acuerdo.

  5. Aurelia o El Sueño y la Vida por Gérard de Nerval: retrata el amor perdido, la pasión truncada por la muerte de la amada que el protagonista no quiere aceptar. Por sus sueños comprende que el mundo de los espíritus se encuentra fuertemente unido al.

  6. quimeras (1854), Las hijas del fuego (1854) y Aurelia o El sueño y la vida (1855), novela publicada póstumamente. El 26 de enero de 1855, luego de estar internado por una grave recaída en su salud, se suicida en una calle de París. Entre sus pertenencias se encontraron las últimas páginas de su novela Aurelia o El sueño de la vida.

  7. Título: Aurélia / Gerardo de Nerval. Autor: Nerval, Gérard de, 1808-1855. Idioma: francés. Institución origen: ATHENA - Université de Genève.