Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. m. Instrumento o aparato que encierra dentro de el mecanismo que le imprime determinados movimientos. 2. m. o f. Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado. U. menos c. f. Sin.: robot, androide. 3. m. y f. Persona que actúa sin reflexión. Sinónimos o afines de autómata. robot, androide.

  2. Un autómata es una máquina que puede moverse y desarrollar tareas con una cierta autonomía. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española ( RAE) del término autómata alude al dispositivo que cuenta con un mecanismo interno que le permite realizar ciertos movimientos o desarrollar determinadas tareas.

  3. Autómata significa un sistema o dispositivo que es capaz de operar automáticamente, siguiendo instrucciones predefinidas o reaccionando a estímulos del entorno. Estos sistemas pueden ser simples o altamente complejos, y su función principal es realizar tareas de manera precisa y eficiente sin requerir una supervisión constante. 📋 Copiar.

    • Criterios de Aceptación
    • Los Estados
    • Formalmente
    • Gramática Regular
    El usuario debe ser una cadena de caracteres alfanuméricos solamente.
    Seguido de una y solo una arroba.
    El servidor debe ser también una cadena de caracteres alfa numéricos.
    El separador de dominio es un punto.

    Estado inicial: 1. No se ha leído nada, se espera el nombre del usuario. Estados de transición: 1. Se está leyendo el nombre del usuario. 2. Se ha leído @, se espera el nombre de servidor. 3. Se está leyendo el nombre del servidor. 4. Se ha leído un punto, se espera el nombre de dominio. Estado final: 1. Se está leyendo el nombre de dominio. Estado...

    A = {w, a, p, o}
    E = {e0, e1, e2 ,e3, e4, f, r0, r1}
    F = {f}, F está contenido en E
    T: E x A ->E
    CORREO: USUARIO SERVIDOR DOMINIO
    USUARIO: w+
    SERVIDOR: aw+
    DOMINIO: (pw+)+
  4. Autómata, es una palabra cuya etimología nos remonta al griego αὐτόματος (léase “autómatos”) que puede traducirse como lo que posee un movimiento propio. Pasó al latín como automăta y así llegó al español, aplicado a los siguientes casos: Son autómatas las máquinas que emulan a un ser animado, tanto en su forma, como en sus movimientos.

  5. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española ( RAE) del término autómata alude al dispositivo que cuenta con un mecanismo interno que le permite realizar ciertos movimientos o desarrollar determinadas tareas.

  6. Un autómata es un modelo matemático para una máquina de estado finito (FSM sus siglas en inglés). Una FSM es una máquina que, dada una entrada de símbolos, "salta" a través de una serie de estados de acuerdo a una función de transición (que puede ser expresada como una tabla).