Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2018 · La avaricia, proviene del latín «avarus», que significa «codicioso», es el deseo y ansia excesiva por obtener riqueza. La especial maldad de este pecado, consiste en la búsqueda continua de obtener propiedades, dinero y demás, con el único objetivo de vivir por y para eso.

    • La Envidia

      La envidia, podría ser definida como la tristeza o el rencor...

    • ¿Qué Es La Avaricia?
    • Ejemplos de Avaricia
    • Avaricia Y Codicia
    • Otros Pecados Capitales

    La avaricia es el deseo incontrolable y desordenado por acumular bienes, riquezas u objetos de valor, más allá de las necesidades mínimasde la supervivencia, con la única intención de atesorarlos para uno mismo. Se considera, por lo tanto, una forma de egoísmo, más o menos equivalente a la codicia. Es posible comprender la avaricia desde una perspe...

    La avaricia se puede manifestar en muchas formas muy diferentes, que tengan en común el deseo irrefrenable de acumular bienes o posesiones, o el amor desmedido a los mismos, tales como: 1. Negarse a ayudar al prójimoen desgracia teniendo los medios para hacerlo y sin que ello suponga un gran sacrificio personal. 2. Acaparar bienes o productosque es...

    La avaricia y la codicia son conceptos muy similares, ya que ambos tienen que ver con el deseo y la ambición desmedidos. Sin embargo no son nociones intercambiables: mientras que la avaricia tiene que ver con el afán por acumular y preservar lo acumulado, la codicia en cambio se entiende como una forma de ambición irrefrenable. Es decir, la codicia...

    Aparte de la avaricia o codicia, los siete pecados capitales de la doctrina católica son: 1. La soberbia, entendida como el creerse más que los demás, o sea, un amor desmedido por uno mismo. Este se considera el más grave de los pecados capitales, al ser el original o el que engendra a todos los demás. 2. La ira, descrita como un sentimiento incont...

  2. ¿La avaricia es pecado capital? Objeciones por las que parece que la avaricia no es pecado capital. 1. La avaricia se opone a la liberalidad como a medio y a la prodigalidad como a extremo.

  3. La avaricia, uno de los siete pecados capitales, es el deseo desmedido y egoísta de acumular riquezas y bienes materiales. Este pecado no se limita solo a la acumulación de dinero, sino que también se manifiesta en la obsesión por el poder y el control.

    • Lujuria. La lujuria es el pecado de consentir en pensamientos que se consideran impuros por su excesiva compulsión sexual. Es la búsqueda desordenada por satisfacer el placer sexual sin límites, la cual puede generar y degenerar en actitudes y procesos deshumanizantes.
    • Gula. La gula es el consumo desmedido de alimentos y bebidas, la glotonería llevada a su máxima expresión. Es el vicio por comer de manera irracional, de forma voraz, lo que conduce a pagar graves consecuencias físicas y sociales.
    • Avaricia. La avaricia o codicia es un pecado de exceso al igual que la lujuria y la gula, pero el exceso se manifiesta en el deseo de poseer bienes materiales y riquezas de forma irreflexiva.
    • Pereza. La pereza es la incapacidad de hacerse cargo de la propia existencia de la persona y de las obligaciones espirituales de la fe que practique. A través de la pereza o acidia, las personas olvidan del cuidado propio y descuidan también el amor que se debe a Dios.
  4. Los siete pecados capitales, también conocidos como los pecados cardinales o vicios capitales, es una agrupación y categorización de las faltas humanas que, además de ser contrarias a las enseñanzas cristianas en función del objeto elegido, del fin que se busca o la intención y de las circunstancias de la acción u omisión, se cometen de modo rei...

  5. Avaricia: Es el deseo de acaparar bienes. Generosidad: Dar con gusto de uno mismo o. de lo propio a los que necesiten. 3. Lujuria: Es el desorden del apetito sexual.