Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de dic. de 2021 · Barbara McClintock fue una científica estadounidense especializada en citogenética que obtuvo el premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1983, siendo la séptima mujer en recibir semejante reconocimiento.

  2. 15 de may. de 2023 · Sus descubrimientos revolucionaron para siempre el campo de la ingeniería genética y han conducido a importantes avances en la biología molecular, abriendo la puerta a los científicos a comprender mejor cómo se transmiten los rasgos genéticos de una generación a otra y cómo se pueden producir mutaciones.

  3. Barbara McClintock [1] (Hartford, Estados Unidos, 16 de junio de 1902 – Huntington, Estados Unidos, 3 de septiembre de 1992) fue una científica estadounidense especializada en citogenética que obtuvo el premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1983.

  4. 4 de nov. de 2023 · Barbara McClintock fue una científica estadounidense pionera en el estudio de la genética de maíz. Nació el 16 de junio de 1902 en Hartford, Connecticut, y se graduó en la Universidad de Cornell en 1927 con un doctorado en botánica.

  5. 1 de oct. de 2020 · Barbara McClintock es una citogenetista ganadora del premio Nobel, nacida en Connecticut el 16 de junio de 1902. Obtuvo tres títulos de la Universidad de Cornell. Sus descubrimientos incluyen:

  6. 10 de jun. de 2015 · SÚPERMUJER: Bárbara McClintock, Premio Nobel de Medicina 1983 por su descubrimiento de los transposones o genes saltarines. junio 10, 2015. En una época en que había muy pocas mujeres de ciencia, Barbara McClintock se hizo famosa por ser la citogenetista más distinguida en el campo de la ciencia.

  7. Barbara McClintock (16 de junio de 1902 - 2 de septiembre de 1992) fue una científica y citogenetista estadounidense que recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1983. McClintock recibió su doctorado en botánica de la Universidad de Cornell en 1927.