Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nicolás Flamel (presumiblemente en Pontoise, ca. 1330 – París, 22 de marzo de 1418) fue un burgués parisino del siglo XIV, escribano público, copista y librero juramentado. 1 2 3 .

  2. La sospechosa muerte de Flamel. Entre 1410 y 1418 Nicolás Flamel, junto con su esposa, Perenelle, fallecieron y fueron enterrados en el Cementerio de St. Jacques de la Boucherie en Paris. Pero, ¿murieron realmente?

  3. 4 de ago. de 2022 · Con el tiempo, la figura de Nicolás Flamel se convertiría en el arquetipo del alquimista entregado a la búsqueda de poderes que van más allá de lo humano. Conoce aquí quién fue Nicolás Flamel, y cuál es su relación con la piedra filosofal.

  4. Nicolas Flamel o Nicholas Flamel ( Pontoise, ca. 1330 – París, ca. 1413) fue un escriba francés; aunque sin duda un personaje histórico, su vida real está extraordinariamente exagerada en las leyendas, que lo reputan como alquimista de suficiente habilidad para ejecutar las dos obras más complejas del arte alquímico: la transmutación de los meta...

    • año 1413París, Francia
    • Nicolas Flamel
    • 1330Pontoise, Francia
    • Nicholas Flamel
  5. academia-lab.com › enciclopedia › nicolas-flamelNicolás Flamel _ AcademiaLab

    Nicolas Flamel (francés: [nikɔla flamɛl]; c. 1330 - 22 de marzo de 1418) fue un escribano y vendedor de manuscritos francés. Después de su muerte, Flamel desarrolló una reputación como alquimista que se creía que había creado y descubierto la piedra filosofal y que, por lo tanto, había alcanzado la inmortalidad.

  6. Nicolás Flamel fue un burgués parisino del siglo XIV, escribano público, copista y librero juramentado. Personalidad medianamente destacada en su tiempo, logró poseer una fortuna modesta pero importante para su entorno, parte de la cual empleó en donaciones y fundaciones piadosas.

  7. Flamel, Nicolás. Alquimista francés (Pontoise 1330- París 1418) que, según él mismo cuenta, obtuvo la piedra filosofal y consiguió transformar los metales viles en oro después de su peregrinación a Compostela. También se dice que logró la inmortalidad junto a su esposa Perrenelle.