Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Túpac Amaru II era de origen mestizo, descendía de Túpac Amaru I, cuarto y último de los incas de Vilcabamba que siguieron luchando contra los españoles hasta el año 1572. A la muerte de su padre, Túpac Amaru II hereda el curacazgo de Surimana, Tungasuca y Pampamarca.

  2. 16 de may. de 2024 · El hombre que se convirtió en el líder indígena más importante del siglo XVIII nació entre 1738 a 1740 en la región de Tinta, ubicado en el actual Perú, y fue hijo del curaca Miguel Condorcanqui del Camino y la mestiza Rosa Noguera Valenzuela, bautizando a su hijo como José Miguel Condonrcanqui Noguera.

  3. Biografía de Túpac Amaru resumen. José Gabriel Condorcanqui Noguera, más conocido como Túpac Amaru II, nació en la provincia de Tinta, perteneciente al obispado de Cuzco (Perú). Su madre se llamaba Rosa Noguera Valenzuela, y su padre era el cacique de su aldea, Miguel Condorcanqui del Camino.

  4. Túpac Amaru II, fue un revolucionario peruano que descendió de los incas, fue el líder de la mayor revuelta de nativos americanos en las Américas. Era un hombre de suficiente conocimiento que tenía una pasión por lograr una reforma e ir en contra de la injusticia.

  5. José Gabriel Condorcanqui adoptó el nombre de su ancestro Túpac Amaru (razón por la que sería conocido como Túpac Amaru II) como símbolo de rebeldía contra los colonizadores. Se presentó como restaurador y legítimo heredero de la dinastía inca y envió emisarios para extender la rebelión por todo el Perú.

  6. José Gabriel Condorcanqui Noguera (1738 – 1781), conocido en idioma quechua como Túpac Amaru II, fue un cacique indígena que lideró la “Gran rebelión” contra las fuerzas militares españolas en Perú.

  7. José Gabriel Condorcanqui Noguera, precursor de la independencia, conocido como Tupac Amaru II. Nació en el cacicazgo cuzqueño de Surimana, en el barrio de Arco Punco, el 19 de marzo de 1740.