Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Octavio Paz. Uno de los mejores poetas y ensayistas del siglo XX.
    • Carlos Fuentes. Uno de los autores mexicanos más destacados.
    • Juan Rulfo. Uno de los escritores mexicanos más leídos.
    • Jaime Sabines. Uno de los grandes poetas de Chiapas.
  1. (Ciudad de México, 1914 - id., 1998) Escritor mexicano. Junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX.

  2. Juan Rulfo. (Apulco, Jalisco, 1917 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX.

    • Alberto Chimal. 1970. Alberto Chimal (Toluca, 1970) es un escritor mexicano de cuentos y novelas, mayormente.También se desempeña como profesor de Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de México y se dedica a dar talleres de escritura creativa.
    • Guadalupe Nettel. 1973. Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973) es una autora mexicana de novelas, cuentos y ensayos. Se caracteriza por resaltar en sus personajes rasgos físicos que se suelen asumir como anormales.
    • Guillermo Fadanelli. 1959. Guillermo Fadanelli (Ciudad de México, 1963), narrador y ensayista mexicano se ha destacado por su pluma irreverente y polémica.
    • Juan Villoro. 1956. Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) es un afamado narrador, ensayista y profesor universitario en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como catedrático en reconocidas universidades estadounidenses como Yale, Princeton y Stanford.
    • 1- Juana Inés de Asbaje Y Ramírez de Santillana
    • 2- Octavio Paz
    • 3- Carlos Fuentes
    • 4- Juan Rulfo
    • 5- Jaime Sabines
    • 6- Juan José Arreola Zúñiga
    • 7- Rosario Castellanos
    • 8- Alfonso Reyes
    • 9- Carlos Monsiváis
    • 10- Elena Poniatowska

    Mejor conocida como sor Juana Inés de la Cruz fue llamada “el Fénix de América”, “la Décima Musa” o “la Décima Musa mexicana”. Se considera exponente de la literatura novohispana y del Siglo de Oro de la literatura española. Sus obras más destacadas son “Amor es más laberinto” y “Los empeños de una casa”. Fue poeta y además escribió obras teatrales...

    Gran representante de las letras latinoamericanas. Este autor fue ensayista, narrador, traductor, poeta y Premio Nobel de Literatura en 1990. Sus obras se caracterizaban por su erotismo, su tono impersonal y surrealista. Entre sus obras más destacadas están “Luna silvestre”, “Poemas”, “Libertad bajo palabra”, “Águila violenta”, “Salamandra”, “Entre...

    Fue uno de los integrantes del Boom latinoamericano y una de las figuras más relevantes de la literatura latinoamericana. Gracias a sus novelas, ensayos y críticas literarias se le otorgó el premio Príncipe de Asturias de las letras. Fundó la Revista Mexicana de Literatura. Entre sus obras están “Los días enmascarados”, Aura, “Zona sagrada”, “La re...

    Los libros “Pedro Páramo” y “El llano en llamas” han sido traducidos a muchos idiomas y son estudiados en las facultades de literatura en todo el mundo. A pesar de que Juan Rulfo escribió pocos libros, la profundidad de sus obras ha sido reconocidas por retratar la condición humana y la idiosincrasia del pueblo mexicano.

    Creador de las obras “Adán y Eva” y “Mal tiempo” se caracterizó por su lenguaje informal y espontáneo que refleja la vida de la gente común. Fue poeta, novelista y ensayista. Se considera uno de los poetas más importantes del siglo XX en la literatura mexicana.

    Lo más sorprendente de este escritor es que su formación fue autodidacta, ya que el nunca terminó la primaria. Fue un escritor, traductor, académico y editor de importantes revistas como Cuadernos del Unicornio o Eos, Revista Jalisciense de Literatura. Se destacan sus obras Bestiario, La Feria y Confabulario. Es uno de los más importantes impulsore...

    No solo se considera una de los escritores mexicanos más importantes del siglo XX, sino que sus obras son una excursión por la historia de la mujer en México. Esta diplomática y escritora se destacó por obras como “Lección de cocina: cocinar, callarse y obedecer al marido” y “El eterno femenino”, siendo la última una obra de teatro.

    El reconocido como uno de los mejores escritores de Hispanoamérica en el siglo XX. Introdujo distintos géneros literarios a lo largo de su carrera como la poesía, el ensayo, la novela y las obras teatrales. Publicó “Cuestiones estéticas” – su primer libro en 1910. Fue además embajador de México en Argentina y fue amigo de los escritores latinomaric...

    Colaboró con periódicos y suplementos culturales desde temprana edad. Escribió en distintos géneros literarios como los cuentos, ensayos y crónicas. Sus obras se destacan por la ironía, la sátira y el humor ácido y tratan distintos temas como las transformaciones de la sociedad mexicana debido a la tecnología o los movimientos sociales.

    Nacida en Francia, pero de alma mexicana es una de las escritoras más importantes de la actualidad. Sus obras tratan temas importantes de la historia mexicana del Siglo XX. Se ha destacado por sus novelas y ensayos, como “La noche de Tlatelolco. Testimonios de historia oral”. Otras de sus obras son: “Hasta no verte, Jesús mío”, “La piel del cielo”,...

  3. Octavio Irineo Paz Lozano 2 ( Ciudad de México, 31 de marzo de 1914-Ciudad de México, 19 de abril de 1998) fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano, conocido por ganar el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cervantes en 1981.

  4. Carlos Fuentes. (Ciudad de Panamá, 1928 - México, 2012) Narrador y ensayista mexicano, uno de los escritores más importantes de la historia literaria de su país.