Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.medicamentosplm.com › Home › productosVELCADE - PLM

    Mecanismo de acción: Bortezomib, es un inhibidor reversible de la actividad similar a la quimiotripsina del proteosoma 26S en células de mamífero. El proteosoma 26S es un gran complejo proteico que degrada a las proteínas ubiquitinizadas.

    • 4.1. Indicaciones terapéuticas
    • Reactivación e infección del virus de Hepatitis B (VHB)
    • Leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP)
    • Convulsiones
    • Hipotensión
    • Síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible (SEPR)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Exploraciones complementarias del electrocardiograma
    • Síndrome de lisis tumoral
    • Potenciales reacciones mediadas por inmunocomplejos
    • Población pediátrica
    • Embarazo
    • Lactancia
    • Reacción adversa
    • Notificación de sospechas de reacciones adversas
    • R-CHOP
    • 6.1. Lista de excipientes
    • 6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

    Bortezomib en monoterapia, o en combinación con doxorubicina liposomal pegilada o con dexametasona, está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple en progresión que han recibido previamente al menos 1 tratamiento y que han sido sometidos o no son candidatos a trasplante de progenitores hematopoyéticos. Bortezomib está i...

    Cuando rituximab se usa en combinación con bortezomib, antes de iniciar el tratamiento, se debe realizar siempre un análisis de detección del VHB en pacientes con riesgo de infección por VHB. En portadores de hepatitis B y pacientes con antecedentes de hepatitis B se deben monitorizar estrechamente los signos clínicos y de laboratorio de infección ...

    Se han notificado casos muy raros con causalidad desconocida de la infección por el virus de John Cunningham (JC) que produjeron LMP y muerte en pacientes tratados con bortezomib. Los pacientes diagnosticados de LMP habían recibido terapia inmunosupresora previamente o de forma concomitante. La mayoría de los casos de LMP fueron diagnosticados dura...

    En pacientes sin historial anterior de convulsiones o de epilepsia, se han notificado convulsiones de forma poco frecuente. Se requiere cuidado especial al tratar a pacientes con cualquier factor de riesgo de convulsiones.

    El tratamiento con bortezomib se asocia habitualmente a hipotensión postural/ortostática. La mayor parte de las reacciones adversas fueron de carácter leve a moderado y se observaron durante todo el tratamiento. Los pacientes que experimentaron hipotensión ortostática durante el tratamiento con bortezomib (por vía intravenosa), no tenían signos de ...

    Se han notificado casos de SEPR en pacientes que estaban recibiendo bortezomib. SEPR es una enfermedad neurológica rara y con frecuencia reversible, que evoluciona rápidamente, y que puede venir acompañada de convulsiones, hipertensión, cefalea, letargo, confusión, ceguera, y otros trastornos visuales y neurológicos. Para confirmar el diagnóstico, ...

    Durante el tratamiento con bortezomib se ha comunicado un desarrollo agudo o exacerbación de insuficiencia cardiaca congestiva, y/o nueva aparición de una disminución de la fracción de eyección ventricular izquierda. La retención de líquidos, puede ser un factor de predisposición para la aparición de signos y síntomas de insuficiencia cardiaca. Lo...

    En los ensayos clínicos hubo casos aislados de prolongación del intervalo QT, la causalidad no ha sido establecida.

    Bortezomib es un agente citotóxico capaz de destruir las células plasmáticas malignas y células del LCM con gran rapidez, por lo que pueden producirse las complicaciones del síndrome de lisis tumoral. Los pacientes con riesgo de dicho síndrome son los que presentan una elevada carga tumoral antes del tratamiento. Estos pacientes deben someterse a v...

    Se han notificado infrecuentemente potenciales reacciones mediadas por inmunocomplejos, como reacciones del tipo enfermedad del suero, poliartritis con exantema y glomerulonefritis proliferativa. Si se producen reacciones graves, se debe interrumpir la terapia con bortezomib.

    Los estudios de interacciones solo se han realizado en adultos.

    No se dispone de datos clínicos de bortezomib en relación con la exposición durante el embarazo. No se ha investigado por completo el potencial teratógeno de bortezomib. En estudios no clínicos, bortezomib no produjo efectos sobre el desarrollo embrionario/fetal de ratas y conejos con las dosis máximas toleradas maternas. Los estudios en animales p...

    Se desconoce si bortezomib se excreta en la leche materna. Dada la posibilidad de reacciones adversas graves en lactantes, la lactancia materna se debe discontinuar durante el tratamiento con bortezomib.

    Herpes zóster (incluyendo diseminado y oftálmico), Neumonía*, Herpes simple*, Infección fúngica* Poco frecuentes Raras Infección*, Infecciones bacterianas*, Infecciones virales*, Sepsis (incluyendo shock séptico)*, Bronconeumonía, Infección por virus herpes*, Meningoencefalitis herpética#, Bacteriemia (incluyendo estafilocócica), Orzuelo, Gripe, Ce...

    Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Huma...

    Basado en la evaluación de un Comité de Revisión Independiente (CRI) (sólo datos radiológicos). La estimación de la cociente de riesgo se basa en un modelo de Cox estratificado por el riesgo IPI y el estadio de la enfermedad. Una cociente de riesgo < 1 indica una ventaja para BoR-CAP. Basado en las estimaciones de los límites de producto de Kaplan-...

    Manitol Cloruro sódico Agua para preparaciones inyectables

    Las personas embarazadas no deben manipular este medicamento.

  2. Pronunciado: bor-TEZ-oh-mib. Clasificación: Inhibidor de proteasoma. Acerca de: Bortezomib (Velcade®) El bortezomib actúa al inhibir el proteasoma 26S. Un proteasoma es una enzima que es responsable de descomponer las proteínas de todas las células (sanas o cancerosas).

  3. El bortezomib se usa para tratar a las personas con mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea). También se usa para tratar a las personas con linfoma de células del manto (un cáncer de crecimiento rápido que comienza en las células del sistema inmune).

  4. www.vademecum.es › principios-activos-bortezomib-lBortezomib - Vademecum.es

    Lista 1 NIOSH 2016. Antineoplásicos e inmunomoduladores > Antineoplásicos > Otros agentes antineoplásicos > Inhibidores del proteasoma. Mecanismo de acción. Bortezomib. Inhibe el proteasoma 26S, afecta a múltiples cascadas de señalización intracelulares, lo que origina la muerte de la célula neoplásica. Indicaciones terapéuticas. Bortezomib.

  5. Bortezomib Hospira está indicado en combinación con rituximab, ciclofosfamida, doxorubicina y prednisona en el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células del manto que no han sido previamente tratados y que no sean considerados apropiados para un trasplante de

  6. El tratamiento con bortezomib debe instaurarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de pacientes con cáncer, sin embargo bortezomib puede administrarse por un profesional sanitario con experiencia en el uso de quimioterápicos.