Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ese canto amargo y agitado, creado a partir de grandes saltos geo-gráficos, meditado en la cárcel, intuido en medio de la zozobra, pero al mismo tiempo alegre, sano y optimista, quedó atrapado en una estupenda edición lograda en 1950 por Talleres Gráficos de la Nación gracias al trabajo del diseñador Miguel Prieto y la colaboración ...

  2. Canto general es el décimo poemario de Pablo Neruda, premio Nobel de literatura chileno, publicado por primera vez en México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950, y que empezó a componer en 1938.

  3. La primera edición de esta obra es una joya bibliográfica. Es una producción de gran formato, encuadernado en tela cuya decoración es a base de una composición en relieve dorado de un pez dentro de una esfera, al rededor de la cual se puede leer el apellido del poeta Neruda.

  4. En 1950 aparece en México la primera edición de Canto general. Entre tanto, en Chile se prepara una edición clandestina, con grabados de José Venturelli. Comenta Neruda: “Imprimir un libro de quinientas páginas, con ilustraciones, clandestinamente, es algo memorable.

  5. Perteneciente al acervo de las bibliotecas personales Jaime García Terrés y Carlos Monsiváis de la Biblioteca de México, la primera edición (1950) de Canto General de Pablo Neruda, fue aprobada para ser incluida en el Registro Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, por acuerdo del Comité ...

    • canto general neruda primera edición1
    • canto general neruda primera edición2
    • canto general neruda primera edición3
    • canto general neruda primera edición4
    • canto general neruda primera edición5
  6. 28 de mar. de 2017 · Canto general recorre la historia de América Latina y describe la naturaleza del continente: sus ríos, la vegetación, la fauna. Continúa, en “Alturas de Macchu-Picchu”, con un elogio de las civilizaciones prehispánicas y su relación con el latinoamericano del siglo XX.

  7. Canto general Pablo Neruda - I - La lámpara en la tierra [9] Amor América (1400) Antes que la peluca y la casaca fueron los ríos, ríos arteriales: fueron las cordilleras, en cuya onda raída el cóndor o la nieve parecían inmóviles: fue la humedad y la espesura, el trueno 5 sin nombre todavía, las pampas planetarias.