Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La capilla [de] santa Úrsula de la Sorbona (en francés: chapelle sainte Ursule de la Sorbonne), o simplemente capilla de la Sorbona, es un edificio religioso enclavado en el complejo monumental de la Sorbona, en el barrio latino del V distrito de París.

  2. La capilla de Santa Ursula Sorbona o simplemente capilla de la Sorbona es un edificio religioso encajada en el complejo monumental de la Sorbona en el barrio latino en el 5 º arrondissement de París . Era la capilla privada de la universidad de la Sorbona y luego facultades de la universidad de París en el XIX ° siglo .

  3. La Sorbona (en francés: La Sorbonne) es una histórica universidad de París, en Francia. Heredera de una costumbre humanista secular, es una universidad de letras y humanidades de renombre internacional. Junto con las universidades de Oxford, Bolonia y Salamanca, es una de las universidades más antiguas y prestigiosas del mundo.

  4. Tiene la iglesia una única nave dispuesta sobre su eje principal y otra transversal a ella de menor tamaño, con lo que se conforma un crucero sobre el que se eleva una cúpula; se completa la planta con unas capillas rectangulares situadas en los ángulos entre las naves.

  5. 3 de jul. de 2019 · La tumba del cardenal se encuentra en la capilla. En 1791, en plena Revolución francesa, la universidad fue cerrada y transformada en templo dedicado a la diosa de la Razón, y en 1801 en taller de artistas. La Sorbonne – Le grand vestibule – Photo Delhovlyn.

    • capilla de la sorbona1
    • capilla de la sorbona2
    • capilla de la sorbona3
    • capilla de la sorbona4
    • capilla de la sorbona5
  6. 17 Rue de la Sorbonne, 75005 París, Francia. Pais. Francia. Teléfono +33 1 40 46 22 11. Página web. Enlace al museo

  7. La iglesia de la Sorbona fue levantada por Jacques Lemercier entre 1635 y 1642 por encargo del cardenal Richelieu Armand Jean du Plessis Armand Jean du Plessis, el Cardenal Richelieu, fue cardenal y estadista francés desde 1622, en el año 1624 fue nombrado presidente del consejo real lo que le permitió dirigir la política del reino siendo hombre de confianza de Luis XIII.