Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Poemas de Carlos Sigüenza y Góngora [Poesía Breve — Poemas de amor, de pasión, de amistad, de alegría, de tristeza y de la naturaleza] Carlos Sigüenza y Góngora, México, 1645. Soneto del triunfo parténico. Si celeste, si cándida, si pura. es etérea azucena al Sol luciente, cuando indultando a Delos por su Oriente.

    • Página Principal

      En esta colección, encontrará usted una gran variedad de...

    • Autores

      Alonso de Ercilla Y Zuniga Alonso de Ledesma Alonso Quesada...

    • Spanish Poetry

      Carlos Bugarin Cruz Salmerón Acosta Delmira Agustini Diego...

    • (157)
    • A cierta dama que se dejaba vencer. Mientras Corinto, en lágrimas deshecho, La sangre de su pecho vierte en vano, Vende Lice a un decrépito indïano. Por cient escudos la mitad del lecho.
    • A los celos. ¡Oh niebla del estado más sereno, Furia infernal, serpiente mal nacida! ¡Oh ponzoñosa víbora escondida. De verde prado en oloroso seno! ¡Oh entre el néctar de Amor mortal veneno,
    • A un sueño. Varia imaginación que, en mil intentos, A pesar gastas de tu triste dueño. La dulce munición del blando sueño, Alimentando vanos pensamientos, Pues traes los espíritus atentos.
    • Al poeta Pedro Soto de Rojas. Poco después que su cristal dilata, Orla el Dauro los márgenes de un Soto, Cuyas plantas Genil besa devoto, Genil, que de las nieves se desata.
  2. En este artículo, exploraremos algunos de los poemas más destacados de Carlos de Sigüenza, que nos permiten adentrarnos en su mundo interior y en su visión del arte poético. 1. «A Gloria, hija de Lucifer»

  3. Descubre la magistral obra poética de Carlos de Sigüenza y Góngora, el ilustre escritor novohispano del siglo XVII. Sus versos reflejan la sensibilidad y profundidad de un genio literario, que supo plasmar en cada poema la esencia de su época.

  4. 2 de jul. de 2018 · En este sentido, el poema de Sigüenza formaría parte de una extensa línea de composiciones literarias dedicadas, por un lado, al carácter singular y memorable de México y su capital y, por el otro, usufructuarias de la riqueza de la poesía del poeta barroco cordobés, Luis de Góngora y Argote.

  5. 13 de sept. de 2023 · Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700) fue un polímata, escritor e historiador novohispano, miembro de la Compañía de Jesús. Su amplio conocimiento lo condujo a escribir sobre diferentes temas, como religión, viajes, astronomía, y también poesía.

  6. paginas.matem.unam.mx › matematicos › matematicos-rPoesía Barroca - UNAM

    Pensamientos de Carlos de Sigüenza y Góngora. “Del cielo luces, de Helicón Auroras”. “Consonancias de luz, voces de estrellas”. “Tosca mi pluma, balbuciente el labio”. “Nieva jazmines o retamas dora”. “O auge de luz, o eclíptica luciente”. “Olas de rosas a mares de azucenas”. “Pancaya inciensos, mirras el Orontes”.