Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El rey con la corona en la mesa, viste una armadura con espada, manto de armiño y la banda con el Toisón de Oro y la insignia de la Orden de San Genaro, en clara alusión a las coronas española y de las Dos Sicilias, respectivamente.

    • RDF

      En 1755, Carlos VII de las Dos Sicilias -futuro Carlos III...

    • Colección

      Estudió en Roma durante 7 años y después se trasladó a...

  2. 15 de may. de 2024 · Teñida en pinceladas rojas y decorada con una mariposa, la obra de Jonathan Yeo busca establecer un vínculo entre la gente y Carlos III como ser humano, más que como rey.

  3. Muestra sobre el pecho las insignias de tres órdenes militares monárquicas: el Toisón de Oro y las medallas de las órdenes del Saint-Esprit de Francia y San Genaro de Nápoles. La amplia faja a la cintura y la espada, cuya empuñadura se aprecia al costado, completan la imagen, en la que los elementos militares se integran dentro de una ...

    • El Rey Se Despierta
    • Almuerzo en público
    • Cacerías Y Cena Privada

    A las 6 de la mañana entraba a despertar al rey su ayuda de cámara favorito, Almerico Pini. El monarca se aseaba, se vestía y rezaba durante un cuarto de hora. Para desayunar, a las 7, tomaba una taza de chocolate, mientras conversaba con los médicos, cirujanos y boticarios. Cuenta Fernán-Núñez que "cuando había acabado la espuma, entraba e...

    A las 11 de la mañana, el rey recibía la visita de sus hijos y luego del confesor, así como del presidente del Consejo de Castilla y algún ministro. En una sala especial recibía a los embajadores. Luego llegaba el momento de tomar el almuerzo, que en las cortes reales de la época constituía toda una ceremonia. Felipe V, el primer Borbón en ...

    Después del almuerzo dormía la siesta, pero sólo en verano, porque en ningún caso podía dejar que cayera la tarde sin salir a cazar, su gran pasión. Esta afición la tenía desde pequeño y nunca la abandonó. Todos los días del año –excepto Viernes Santo– se adentraba junto a sus cortesanos por los inmensos terrenos de caza de los Sitios R...

    • María Lara
  4. Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político» [a] o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V ...

  5. La colgadura de punto de tapicería fina que adornaba las paredes del dormitorio de Carlos III en el Palacio Real de Madrid fue tejida en la Real Fábrica de Santa Bárbara según cartones pintados por Guillermo Anglois durante la década de 1760, siguiendo la pauta de la «cama de tapicería» cuyos cartones parece que también realizó.

  6. Carlos III, rey de España. 1788. Talla dulce: aguafuerte y buril sobre papel verjurado, 295 x 222 mm. Este retrato sigue de cerca al Carlos III, cazador de Francisco de Goya: el monarca, que viste casaca, presenta la misma postura que en el cuadro, ligeramente inclinado hacia adelante y con los hombros caídos.