Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aportaciones de los procesos históricos Revolución científica • La Revolución científica es una época asociada principalmente con los siglos XVI y XVII en el que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología, medicina y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases ...

    • ► La Ciencia en Boca de Todos
    • ► para Saber Mas... Las Matemáticas
    • ► El Aire Y La Combustión
    • ►Los Gases
    • ►Lavoisier Destruye El Flogisto Y Crea El Análisis Químico
    • ►La Física
    • ► "El Electricismo"
    • ► La Técnica

    La sociedad europea gustó del tabaco, el café y el cacao. Es el tiempo del rapé, del té, de las reuniones más o menos cortesanas, más o menos intelectuales, del ingenio y de la sutileza. Habían sido derribadas muchas creencias y se toleraba al hombre descreído e incluso al ateo.

    En los comienzos del siglo XVIII se extinguió la vida de dos de los más insignes matemáticos que hayan existido: Isaac Newton, (inglés, 1642-1727) y Guillermo Leibniz (alemán, 1646-1716); ellos dejaron considerable número de discípulos, como los suizos Leonardo Euler (1707-1783) y Jacobo y Juan Bernoulli. Pero el matemático del siglo fue José Luis ...

    En el siglo XVIII ya era experiencia confirmada que la combustión, en general, no podía efectuarse sin la presencia de aire, del cual sólo utilizaba una parte. Faltaba, sin embargo, conocer el modo de descomponer el aire y aislar el oxígeno, para comprender perfectamente el proceso de la combustión. Ante esta incertidumbre, el médico y químico alem...

    En 1727 Esteban Hales halló la manera de recoger los gases desprendidos de distintas sustancias; técnica que perfeccionaronCavendish y Priestley. Enrique Cavendish, en 1776, estudió el "aire fijo" (anhídrido carbónico) y el "aire inflamable" (hidrógeno). Y José Priestley descubrió en 1774 el oxígeno, que por otra parte obtuvo también Carlos Guiller...

    Desechando principios hipotéticos, Antonio Lorenzo Lavoisier(1743-1794) fundó una nueva química experimental basada en la composición y descomposición de sustancias. Así pudo verificar que el oxígeno es una parte del aire y que las sustancias inflamadas se combinan con el oxígeno, motivo por el cual aumentan de peso (1777). También descubrió que el...

    La ciencia que inicialmente obtuvo mayores ventajas de los descubrimientos matemáticos fue la Física. Pero, posiblemente, la gloria mayor de este siglo no consiste tanto en los descubrimientos realizados, sino en el hecho de que los estudiosos demostraron haber comprendido cuál era el método que debían seguir en sus investigaciones: no pretendieron...

    Resulta acorde con el siglo XVIII y su ambiente intelectual, que durante su transcurso se comenzaran a observar y estudiar intensamente las manifestaciones de la electricidad. El interés de todos por los extraños fenómenos del "electricismo", como entonces se lo llamaba, era enorme. Durante todo el siglo, el entretenimiento predilecto de quienes te...

    Al lado de la ciencia pura, también la técnica realizó pasos de gigante durante este siglo. Se suele decir que el siglo XIX fue "el de los grandes inventos": la locomotora (Stephenson, 1829), la nave de vapor (Fulton, 1807), la fotografía (Daguerre,1816), el telégrafo (Morse, 1837), el motor de explosión (Barsanti, 1853), el dirigible y muchos otro...

  2. 19 de ago. de 2023 · Inventos. El siglo XVIII fue un período de innovación y desarrollo significativo. Conocido como la Era de la Ilustración fue una etapa en la que el mundo fue testigo de una serie de inventos innovadores que comenzaron a pavimentar nuestra sociedad hasta la actualidad.

    • Periodista Científica
  3. En resumen, estos son solo algunos de los científicos más destacados del siglo XVIII, cuyos descubrimientos y avances sentaron las bases para muchos de los avances científicos que disfrutamos hoy en día. ¿Qué científicos fueron importantes en el siglo XVIII?

  4. 13 de may. de 2024 · La Revolución Científica fue un período de cambio drástico del pensamiento que tuvo lugar en Occidente en los siglos XVI y XVII. Promovió la observación y la experimentación como un método científico de acceso al conocimiento, contra la autoridad de la tradición y la religión.

  5. 8 de nov. de 2023 · El método científico. La reconsideración de la forma en que debía adquirirse y comprobarse el conocimiento constituyó una característica distintiva del cambio de mentalidad durante la Revolución Científica.

  6. El siglo XVIII, también conocido como el siglo de las Luces o el siglo de la Ilustración, fue un periodo de grandes cambios en la historia de la humanidad. Durante este tiempo, se produjeron importantes transformaciones en diversos ámbitos, desde el político y social hasta el científico y cultural. En este artículo, exploraremos algunos ...