Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de ago. de 2021 · La primera revolución de la química, conocida también como “revolución química”, es el cambio que sufrió esta disciplina a la luz del concepto de la ley de conservación de la materia y de la teoría de combustión del oxígeno.

    • Robert Boyle. Vamos a listar a los químicos famosos por orden de aparición en la historia, lo que también ayuda a entender porque unos descubrimientos se hicieron antes que otros.
    • Joseph Priestley. Aunque quizás este nombre no te suene, su labor de investigación sí supuso un pequeño hito como para ser reconocido. Joseph Priestley (1733-1804) es conocido por ser quien inventó el agua carbonatada.
    • Antoine Lavoisier. Continuamos con los fundadores de la química moderna: los químicos famosos del siglo XVIII. Debes saber que el siglo XVIII trajo desarrollos en todos los campos de la ciencia, incluida la química.
    • John Dalton. Trabajando a partir de las teorías de Lavoisier, John Dalton (1766-1844) es recordado hoy en día por proponer su teoría atómica, literalmente la base de la química actual.
    • Albert Einstein (1879 – 1955) Científico más relevante del siglo XX y posiblemente el mayor símbolo de la ciencia. A pesar de haber sido un pésimo estudiante, Einstein presentó en Berna con apenas 26 años la teoría de la relatividad espacial, su hito más destacable.
    • Isaac Newton (1643 – 1727) Para muchos Newton es el científico más completo de la historia. Físico, alquimista, matemático, astrónomo o inventor, destaca por las famosas Leyes de Newton, con las que estableció las bases de las leyes gravitacionales.
    • Stephen Hawking (1942- 2018) Físico teórico más popular desde Albert Einstein. Aunque su vida ha estado marcada por una enfermedad degenerativa, el científico supo sobrellevarla sin problemas para publicar importantes trabajos sobre el espacio-tiempo o la relatividad general.
    • Marie Curie (1867 – 1934) Primera persona capaz de obtener dos premios Nobel en dos categorías distintas (Física y Química), además de ser la primera mujer en ejercer como profesora en la Universidad de Paris.
  2. 4 de abr. de 2023 · Antoine Lavoisier es generalmente considerado el primer químico o el “Padre de la Química”, ya que su investigación ayudó a definir los conceptos fundamentales que darían lugar a la química moderna. Sin embargo, hubo otros químicos cuyas contribuciones fueron importantes para el desarrollo de este campo científico.

  3. 13 de may. de 2024 · Revolución Científica. Te explicamos qué fue la Revolución Científica, cuándo ocurrió, cuáles fueron sus principales aportes y los científicos protagonistas. Copérnico inició la Revolución Científica al explicar el movimiento de los astros.

  4. Desde la fascinante Antigua Grecia, Aristóteles supo hacer numerosos aportes a diversas ramas de las ciencias, entre las que se encuentra la química, por supuesto. Su gran aporte en en el...

  5. Antecedentes. Varios factores llevaron a esta revolución. Primero, surgieron varios métodos de análisis gravimétricos de análisis derivados de la alquimia y de nuevos instrumentos desarrollados en contextos médicos e industriales. Con ello, los químicos, refutaron las teorías de los antiguos griegos aceptadas hasta entonces.